Corte de Casación de Francia anula orden de aprehensión que pesó durante años sobre expresidente sirio Bashar Al-Asad

Se consolida resolución judicial que, empero, no explica la pifia legal de su emisión original en 2023

PARÍS, FRANCIA, 25 DE JULIO DE 2025. En un giro judicial inesperado, la Corte de Casación, máxima instancia de justicia en Francia, declaró inválida la orden de arresto internacional que pesaba sobre el expresidente sirio Bashar al-Asad, relacionada con la utilización de armas químicas durante su mandato. La decisión, adoptada este viernes, reviste un fuerte impacto diplomático y jurídico en el escenario internacional.

La orden de arresto en cuestión fue emitida en noviembre de 2023 por jueces de instrucción del Tribunal de París, en el marco de una investigación apoyada por organizaciones defensoras de derechos humanos. El expediente imputaba a Asad la “complicidad en crímenes de lesa humanidad y complicidad en crímenes de guerra” tras los ataques con gas sarín ocurridos en agosto de 2013 en Ghuta Oriental. Estos ataques causaron la muertes de más de cien mil personas, cifra coordinada por organismos internacionales y desencadenaron la condena global. La causa fue promovida por grupos como el Centro Sirio para los Medios y la Libertad de Expresión.

La anulación se produce sólo ahora, casi dos años después de la orden original, porque la defensa de Asad y la fiscalía francesa argumentaron extensamente en torno a su inmunidad como jefe de Estado —un punto que la legislación francesa y varios convenios internacionales suelen proteger— y el tribunal esperó a la caída oficial del dirigente para evaluar el caso ya sin el obstáculo de la inmunidad presidencial. El veredicto de este viernes señala que la orden inicial no cumplía plenamente los requisitos legales de jurisdicción.

La vida de los Assad en Rusia tras el exilio

Luego del colapso de su régimen y la toma de Damasco a finales de 2024 por fuerzas opositoras, Bashar al-Asad y su familia encontraron refugio en Moscú, bajo la protección del Kremlin. Diversos reportes revelan una vida marcada por el lujo material: los Assad disfrutan de apartamentos en las zonas más exclusivas de la capital rusa y una fortuna estimada en más de 2,000 millones de euros, trasladada de Siria previo a su fuga.

Sin embargo, tras el fastuoso escenario se reportan tensiones familiares: medios rusos y fuentes diplomáticas apuntan a severas restricciones impuestas por Moscú y rumores de desavenencias e incluso de divorcio entre Bashar y Asma al-Assad —quien incluso habría mostrado interés en abandonar Rusia y regresar a Londres, donde posee ciudadanía británica—.

Oficialmente, sin embargo, el Kremlin niega que existan tales restricciones o que la pareja esté en proceso de ruptura, y sostiene que los Assad cuentan con pleno respaldo del Estado ruso para acomodarse a su nueva vida lejos de Siria.

Caudillo formado en milicias islámicas extremistas, el sucesor de Al-Asad en Siria

Mientras tanto Siria es liderado por un caudillo formado en milicias extremistas: Ahmed al-Sharaa, designado como líder transicional en enero de 2025. Al-Sharaa encabezó la ofensiva final contra Assad al mando del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), una organización surgida de la fusión de diversas facciones insurgentes yihadistas y que en años previos fue señalada por la ONU y Estados Unidos como una agrupación terrorista por sus orígenes en el antiguo Jabhat al-Nusra, brazo sirio de Al Qaeda. El nombramiento de al-Sharaa como presidente, aunque avalado por una amplia coalición de fuerzas revolucionarias, es motivo de fuerte controversia internacional por el pasado insurgente y la influencia de ideologías islamistas radicales en el nuevo gobierno.

La anulación de la orden de arresto contra Bashar al-Assad marca otro capítulo en la compleja saga siria, mientras el país afronta una incierta reconstrucción con un liderazgo nacido de la revolución y bajo la atenta mirada del mundo.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx