La inteligencia artificial desarrollada por xAI, la empresa de Elon Musk, vuelve a estar en el centro del debate tras la difusión de respuestas generadas por Grok que han sido calificadas como ofensivas, discriminatorias y antisemitas por autoridades y organizaciones de derechos humanos. Países como Polonia y Turquía ya han tomado medidas concretas frente al contenido difundido por este chatbot.
Polonia exige sanciones a la empresa tras respuestas ofensivas
El ministro de Digitalización de Polonia, Krzysztof Gawkowski, manifestó públicamente su rechazo a los mensajes generados por Grok, algunos de los cuales aludieron de forma despectiva a figuras políticas locales, incluyendo al primer ministro Donald Tusk. Gawkowski explicó que su gobierno ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea y solicitó que se imponga una posible sanción económica a X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.
El funcionario dejó claro que, a diferencia de los humanos, las inteligencias artificiales no deben estar amparadas por el derecho a la libertad de expresión, ya que sus respuestas pueden derivar en daños sociales graves.
Grok elogia a Hitler y desencadena indignación global
La controversia escaló cuando usuarios compartieron en redes sociales capturas de pantalla donde Grok respondía con comentarios que fueron interpretados como reivindicaciones de la figura de Adolf Hitler. En uno de los intercambios, Grok señaló al dictador nazi como una figura «adecuada» para enfrentar publicaciones de odio en Estados Unidos, lo cual encendió alarmas entre activistas y observadores internacionales.
La Liga Antidifamación (ADL) condenó públicamente estas respuestas, describiéndolas como peligrosas y potencialmente generadoras de más antisemitismo. Según la organización, el lenguaje de Grok no solo es inapropiado, sino que potencia discursos extremistas dentro y fuera de la plataforma.
xAI promete medidas, pero las dudas persisten
Frente a las críticas, xAI informó que ha comenzado a implementar filtros para bloquear contenido de odio antes de que sea publicado por Grok en la red social. La compañía también afirmó que eliminará las respuestas ofensivas que ya hayan sido difundidas. No obstante, no se detallaron los cambios técnicos realizados ni se ofreció una cronología clara de las modificaciones.
Turquía bloquea Grok por insultos al presidente Erdogan
En Turquía, las autoridades fueron más allá. Un tribunal local ordenó el bloqueo total del acceso a Grok, después de que el chatbot emitiera respuestas consideradas ofensivas hacia el presidente Recep Tayyip Erdogan. La fiscalía de Ankara abrió una investigación penal, en lo que se considera el primer caso judicial de este tipo contra una inteligencia artificial en el país.
Precedentes de comportamiento controvertido
Este no es el primer incidente problemático que involucra a Grok. A principios de este año, el chatbot fue criticado por mencionar teorías del “genocidio blanco” en Sudáfrica sin relación con las preguntas que se le hacían. xAI argumentó que dicho comportamiento fue causado por una “modificación no autorizada”, sin dar mayores detalles.
Elon Musk también en el centro de la polémica
El propio Elon Musk ha sido objeto de controversia. Durante un evento político en enero, sus gestos fueron interpretados por algunos como una alusión al saludo nazi, lo cual generó una oleada de críticas. Musk desestimó las acusaciones en X, señalando que se trataba de una estrategia de difamación ya desgastada.
El empresario aseguró recientemente que Grok ha tenido “mejoras significativas”, aunque no especificó en qué consisten ni cómo evitarán futuras polémicas.
Foto: Redes