La Asamblea Nacional de Cuba aprobó por unanimidad una reforma constitucional que elimina el límite de 60 años para postularse a la Presidencia. Esta decisión, que modifica el artículo 127 de la Constitución de 2019, busca ampliar la participación política de personas mayores que conserven plenas capacidades físicas y mentales y mantengan un compromiso probado con la Revolución.
La enmienda fue respaldada por los 440 diputados y diputadas presentes, de los 462 que integran el órgano legislativo unicameral, el único con facultades constituyentes y legislativas en la isla.
Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano, explicó que esta modificación “pretende eliminar limitaciones que excluyen a ciudadanos y ciudadanas mayores de 60 años, que han demostrado fidelidad a los ideales revolucionarios y cuentan con una trayectoria política sólida”.
El artículo modificado establecía como requisito tener entre 35 y 60 años para ser elegido presidente o presidenta de la República en un primer mandato. Ahora, el nuevo texto elimina ese tope superior de edad, aunque se mantienen otros criterios como ser ciudadano cubano por nacimiento, tener una sola nacionalidad y gozar de derechos civiles y políticos.

X: Asamblea Nacional Cuba
Voces parlamentarias señalaron que el envejecimiento demográfico del país es un factor clave en esta reforma. Cuba es uno de los países con mayor proporción de población adulta mayor en América Latina, lo que implica desafíos tanto sociales como institucionales.
La iniciativa partió del Consejo de Estado y sigue el procedimiento previsto en la Constitución para reformas legales, el cual permite a la Asamblea resolver directamente estos cambios sin necesidad de referendo.
También puedes leer: Venezuela celebra liberación de 252 connacionales del CECOT tras acuerdo diplomático con EE.UU.
Fotografía: Redes