El 99 aniversario del natalicio de Fidel Castro fue conmemorado en Birán, lugar donde nació el líder de la Revolución cubana, en una jornada cargada de simbolismo que marca el arranque del programa nacional rumbo al centenario de su nacimiento, previsto para 2026.
La ceremonia contó con la presencia de importantes figuras del Estado cubano, como el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien también funge como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista. Ambos encabezaron los actos realizados en la finca natal del líder revolucionario.
Díaz-Canel, al referirse a la conmemoración a través de redes sociales, destacó que este homenaje no es solo una celebración simbólica, sino un punto de partida para intensificar la defensa del legado revolucionario de Fidel. Subrayó que, a dos años del centenario, la memoria del Comandante en Jefe sigue viva, especialmente entre los jóvenes.
Durante el evento, el grupo teatral infantil “La Colmenita” presentó un espectáculo emotivo, lo que para el mandatario representa una señal clara de que el pensamiento de Fidel continúa vigente en las nuevas generaciones.
Posteriormente, el tributo se trasladó a Santiago de Cuba, específicamente al cementerio patrimonial Santa Ifigenia, donde reposan las cenizas del líder revolucionario. Acompañado por dirigentes del Partido Comunista y autoridades locales, Díaz-Canel participó en una ceremonia solemne de guardia de honor, que incluyó la colocación de una ofrenda floral ante el monolito que conserva los restos de Fidel.
En el mismo recinto, también se rindió homenaje a figuras clave de la historia cubana: José Martí, considerado por Fidel como inspiración intelectual del asalto al cuartel Moncada; Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria; y Mariana Grajales, Madre de la Patria. Estos tributos reafirmaron el hilo histórico que une a Fidel con los fundadores de la nación cubana.
Al cerrar la jornada, Díaz-Canel expresó que honrar a Fidel hoy implica continuar su legado con acciones concretas que respondan a los desafíos actuales, y que la lucha por la soberanía y la dignidad del país no conoce de reveses, sino de victorias múltiples.
La conmemoración fue más que un acto simbólico: fue una reafirmación del compromiso del pueblo y la dirigencia cubana con los ideales del líder que marcó el siglo XX en la isla.
Foto: Redes