Cumbre ASEAN+3 impulsa la cooperación regional ante el proteccionismo

China propuso acelerar la adhesión de Hong Kong al RCEP y fortalecer el tratado como plataforma de resiliencia comercial en Asia-Pacífico.

Durante la Cumbre ASEAN+3 (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) en Malasia, líderes de Asia oriental reafirmaron su compromiso con la apertura económica y la integración regional, en respuesta a los crecientes desafíos del proteccionismo y la reconfiguración de las cadenas globales de suministro.

El primer ministro chino, Li Qiang, destacó la necesidad de alinear estrategias de desarrollo y fortalecer el multilateralismo, señalando que la región debe aprovechar su historial de crecimiento para enfrentar la incertidumbre actual.

China reafirma su papel en la región

Li Qiang celebró la incorporación de Timor-Leste a ASEAN y subrayó que la cooperación entre China, Japón, Corea del Sur y ASEAN mantiene su dinamismo, pese a las tensiones económicas globales. “La apertura y la cooperación son claves que debemos preservar”, afirmó.

En reuniones paralelas con líderes de Australia, Singapur y la Unión Europea, Li reiteró el compromiso de China con el libre comercio y la expansión de acuerdos regionales, como el Área de Libre Comercio China-ASEAN 3.0.

RCEP: plataforma para resistir el proteccionismo

Durante la Cumbre de Líderes del RCEP, Li llamó a acelerar la expansión del acuerdo y respaldar la adhesión de nuevos miembros como Hong Kong, destacando el papel de ASEAN como eje central del tratado.

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, instó a usar el RCEP como herramienta para fortalecer la resiliencia regional y promover un comercio basado en reglas. El RCEP, el mayor acuerdo comercial del mundo, incluye a 15 países de Asia-Pacífico, y se perfila como un escudo ante las políticas arancelarias unilaterales.

China-ASEAN 3.0: nuevo capítulo económico

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, calificó el próximo acuerdo China-ASEAN 3.0 como un hito estratégico que fortalecerá la resiliencia colectiva de la región. Datos recientes muestran que el comercio entre China y ASEAN creció 9.6% en lo que va del año, consolidando a ASEAN como el principal socio comercial de China.

Kao Kim Hourn, secretario general de ASEAN, anticipó que el nuevo acuerdo impulsará sectores clave como el comercio digital y los pagos electrónicos, áreas cruciales en el contexto económico actual.

Unidad frente a las políticas unilaterales

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, llamó a profundizar la cooperación trilateral con China y Japón para enfrentar los riesgos emergentes, como el proteccionismo y la fragmentación de las cadenas de suministro.

Qu Jianwen, académico de Yunnan University, destacó que los países asiáticos están optando por la acción colectiva frente a las tarifas impuestas por Estados Unidos, lo que refuerza la tendencia hacia alianzas regionales más sólidas.

También puedes leer: Cuba defenderá en la ONU su posición contra el bloqueo de EE. UU.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx