Dan 8 años de cárcel a ciudadano chino en EE.UU. por intentar enviar arsenal a Corea del Norte

Recibe 8 años de prisión un individuo de origen chino que facilitó armamento y tecnología militar a Corea del Norte.

LONG BEACH CALIFORNIA, 20 DE AGOSTO DE 2025. Por remitir desde el puerto de Long Beach un contenedor con 2 millones de dólares en armas largas, municiones y dispositivos de tecnología de punta, cuyo destino final era Corea Del Norte el ciudadano chino Shenghua Wen recibió una sentencia de 8 años en prisión.

La sentencia, elaborada por el juez Stephen V. Wilson de la Corte Central de California, se otorga a dos meses de que Wen, detenido desde diciembre de 2024, se declarara culpable de un cargo de violación a la Ley de Emergencia de Poderes Económicos y otro cargo por actuar como agente de un país extranjero.

Según se establece en la relatoría de hechos a la que se llegó en el juicio, Wen acudió a la embajada de Corea del Norte en China en 2012, previo a su mudanza a California, y ajustó con los diplomáticos del régimen de Kim Jing-Un los pormenores del contrato de “provisión de bienes” estadounidenses.

Además, en 2022 Wen fue contactado por dos oficiales norcoreanos, que le instruyeron a enviar desde el Puerto de Long Beach a China (penúltima escala del contenedor) un arsenal de armas largas, municiones y tecnologías “sensibles”, término que en el argot legal de EE.UU. hace referencia a tecnologías con potencial de aplicación militar.   Entre las tecnologías mencionadas durante el juicio, resalta un aparato de identificación de amenazas químicas, además de un “receptor de banda ancha portátil” que “detecta transmisiones interferentes disruptivas, de origen conocido o desconocido”.

La tecnología “sensible” para Corea del Norte

Asimismo, se establece que

“Wen también adquirió u ofreció adquirir un motor de avión civil y un sistema de imágenes térmicas que podría montarse en un dron, helicóptero u otra aeronave y podría usarse para reconocimiento e identificación de objetivos.”

En mayo de 2023, Wen adquirió las armas largas y las municiones en armerías de Houston. En diciembre, uno de los envíos de Wen zarpó desde Long Beach, California, bajo documentación legal falseada que describía el cargamento del contenedor como “refrigeradores”, y llegó a Hong Kong, China, en enero de 2024.

Meses después, en septiembre de 2024, Wen adquirió, a solicitud de sus contactos en Corea del Norte, 60 mil rondas de munición de 9 mm para enviar a la nación asiática.

El ciudadano chino llegó a EE.UU.  en 2012, al amparo de una visa de estudiante, y permaneció a partir de entonces ilegalmente en el país que hoy lo condena.  Su visa expiró en diciembre de 2023. Residía en el condado californiano de Ontario.

¿En qué consiste La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional?

Promulgada en 1977, La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), por cuya infracción fue procesado Wen,   es una disposición federal de los Estados Unidos que autoriza al presidente a regular el comercio internacional tras declarar una emergencia nacional en respuesta a cualquier amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos que tenga su origen, total o parcialmente, fuera de este.

A la luz de esta disposición, la remisión de armamento y tecnología a Corea del Norte, un país sujeto a estrictas sanciones bajo esta ley y otras regulaciones, constituye una violación grave. Dicha acción se tipifica como un acto ilícito que socava las medidas de seguridad y política exterior de EE. UU.. Estas medidas legales tienen como fin disuadir el apoyo material a regímenes adversarios y garantizar el cumplimiento de las políticas de no proliferación.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx