Desaprueba Francia resultado de negociación arancelaria Von der Leyen-Trump

Un acuerdo UE-EE. UU. desata la furia en Francia por "desequilibrio estratégico" y aranceles del 15% a productos europeos.

PARÍS, FRANCIA, 28 DE JULIO DE 2025. El primer ministro de Francia, François Bayrou, encabezó una ola de críticas tras el acuerdo económico firmado el domingo entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen, y el presidente de EE.UU., Donald Trump. El pacto fija aranceles del 15% para la mayoría de productos europeos que ingresen al mercado estadounidense, mientras que los bienes estadounidenses, en su gran mayoría, podrán ingresar al bloque europeo sin pagar aranceles.

Desde primeras horas de la mañana, Bayrou calificó en su cuenta de X el acuerdo como “un día oscuro” y como un acto de “sumisión”. “Es un oscuro día aquel en que una alianza de pueblos libres, unidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, se resigna a la sumisión”, enfatizó el primer ministro, reflejando el sentir amargo en el seno del Ejecutivo francés.

Fuentes del gabinete de Bayrou subrayaron que, si bien el 15% es considerablemente inferior al 30% inicialmente amenazado por Washington, consideran que Bruselas desperdició el peso económico del mercado europeo en la mesa de negociación. Según el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, el acuerdo “permite solo algunas exenciones —como para el sector de licores y aeroespacial— pero sigue siendo francamente desequilibrado”. Haddad urgió a la Comisión a activar el mecanismo anti-coerción de la UE para responder con medidas no arancelarias ante lo que describió como una desventaja estratégica y comercial inaceptable.

Estos cuestionamientos se suman al silencio del presidente Emmanuel Macron, en marcado contraste con la postura más conciliadora de Berlín y Roma, que valoraron el acuerdo como un mal menor frente a una potencial guerra comercial. Mientras tanto, figuras del gabinete francés insisten en que el “acuerdo Von der Leyen-Trump” significa una derrota estructural para la industria europea y un precedente adverso para futuras negociaciones transatlánticas.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx