CARACAS, VENEZUELA, 12 DE JUNIO DE 2025. En 2016, Venezuela fue declarada bajo la administración de Barack Obama «amenaza inusual y extraordinaria» por la Casa Blanca. Esto marcó el umbral de una serie de agresiones contra la nación sudamericana, que aún no terminan, y que han incluido una serie de embargos y sabotajes a la moneda e industria petrolera venezolana por parte de EE.UU.
Así lo rememoró el canciller Yván Gil, en un encuentro con medios desde la Casa Amarilla, reportado por la multiplataforma de medios Telesur, desde donde desglosó todas las estratagemas utilizadas por el Imperio contra el manantial del Movimiento Bolivariano, tales como bloqueo de vacunas, la imposición de un gobierno ficticio en 2019 (el caso Guaidó) y hasta el ofrecimiento de recompensas económicas por información conducente a la captura del presidente Nicolás Maduro.
Donald Trump y la era de los decretos unipersonales en la política extraterritorial de EE.UU.
Además, mencionó el supuesto decreto del presidente de EE.UU. Donald Trump, que le autorizaría intervenir militarmente y sin consultar ante el Congreso estadounidense, países como Venezuela, México o Colombia. Tal es el factor con mayor potencial desestabilizador de cuantos baraja actualmente la Unión Americana.
Finalmente, el diplomático recordó que la justificación de ponerle precio a la persona del presidente Nicolás Maduro la fundó la actual fiscal general estadounidense Pam Bondi en acusar, sin pruebas, al presidente Maduro de vínculos con el narcotráfico.
Y desde México puede apreciarse que esta estrategia discursiva calumniosa no es muy diferente que la desplegada contra su gobierno actual por el vecino del norte.
FOTOGRAFÍA: EMOL.CL