Donald Trump expresa enojo por ofensiva ucraniana contra infraestructura energética rusa

Líderes europeos exigen a Bruselas acciones firmes para proteger el suministro

En el marco de un escenario geopolítico delicado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó una fuerte molestia tras ser informado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, sobre recientes ataques de Ucrania contra el oleoducto Druzhba. Esta infraestructura es vital para el suministro de petróleo a países europeos como Hungría y Eslovaquia, que dependen casi exclusivamente de este canal energético.

La situación fue revelada a través de una carta enviada por Trump a Orbán, cuya reproducción ha sido difundida por medios húngaros. En la misiva, el mandatario estadounidense dejó clara su incomodidad con la ofensiva ucraniana, y mostró preocupación por las posibles repercusiones que esto podría tener en la estabilidad regional y el equilibrio energético del continente.

Orbán, por su parte, informó a Trump que el gobierno ucraniano habría ejecutado ataques con drones contra el tramo ruso del oleoducto apenas días antes de una cumbre de alto nivel entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. El líder húngaro destacó que tanto su país como Eslovaquia carecen de alternativas viables para importar petróleo, lo que convierte este tipo de ataques en una amenaza directa a su seguridad energética.

Además, enfatizó que Hungría mantiene una política de cooperación con Ucrania, suministrándole electricidad y gasolina, y señaló que las acciones bélicas de Kiev resultan contradictorias y perjudiciales para esa relación.

El canciller húngaro, Peter Szijjarto, confirmó este viernes que el flujo de crudo ruso se ha visto nuevamente interrumpido a raíz del último ataque ocurrido en la noche del 21 al 22 de agosto. Ante esta situación, los gobiernos de Hungría y Eslovaquia han elevado una queja formal ante la Comisión Europea, reclamando medidas concretas para garantizar la seguridad del suministro energético en la región.

Ambos países subrayan que la Unión Europea ha destinado miles de millones de euros en apoyo al gobierno ucraniano en los últimos años, por lo que consideran que este tipo de acciones resultan inadmisibles y contraproducentes para la cohesión europea. Los representantes diplomáticos exigieron que Bruselas cumpla con sus compromisos en materia de seguridad energética y actúe de forma inmediata.

El ataque más reciente se suma a una serie de ofensivas similares que han causado interrupciones previas en el flujo del oleoducto. Szijjarto fue contundente al calificar el nuevo incidente como una provocación grave, advirtiendo que la electricidad húngara representa un recurso estratégico para el funcionamiento interno de Ucrania.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx