EE.UU. amenaza con restringir vuelos de aerolíneas mexicanas por supuestas prácticas anticompetitivas

El Departamento de Transporte de Estados Unidos afirmó que México no ha cumplido con un acuerdo aéreo bilateral desde 2022

La administración del presidente Donald Trump, que ha retomado una postura confrontativa en política exterior, lanzó este sábado una dura advertencia al gobierno de México al amenazar con restringir vuelos de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, en represalia por decisiones que, según Washington, violan los acuerdos bilaterales de aviación y afectan la libre competencia en el sector aéreo.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) acusó al gobierno mexicano de no cumplir con los términos del acuerdo aéreo firmado entre ambos países, señalando que desde 2022 se han tomado medidas unilaterales que afectan a las compañías estadounidenses. Entre ellas, la rescisión de franjas horarias de vuelo (conocidas como slots) para aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM), así como la reubicación forzada de operaciones de carga aérea a otros aeropuertos desde 2023.

“El gobierno de México ha incumplido su promesa de aliviar la congestión en el aeropuerto capitalino y ha impuesto condiciones que perjudican a nuestras aerolíneas, a los consumidores y a la economía estadounidense”, declaró el secretario de Transporte, Sean Duffy. El funcionario aseguró que estas decisiones han generado millones de dólares en costos adicionales para las compañías afectadas.

En respuesta, el DOT emitió dos órdenes: la primera, exige a las aerolíneas mexicanas entregar los horarios de todas sus operaciones en EE.UU. para su revisión; la segunda, condiciona la aprobación de vuelos chárter de aeronaves grandes —tanto de pasajeros como de carga— a una evaluación previa del gobierno estadounidense.

Una de las acciones más contundentes es la propuesta para retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico, que actualmente comparten operaciones, ingresos y políticas tarifarias en rutas entre ambos países. De concretarse esta medida, ambas compañías tendrían que suspender su cooperación comercial, aunque Delta mantendría su participación accionaria en Aeroméxico y sus vuelos seguirían operando con normalidad.

Las tensiones ponen en entredicho la estabilidad del mercado aéreo entre los dos países, uno de los más dinámicos del continente. México sigue siendo el principal destino internacional para los viajeros estadounidenses, y una eventual escalada en las restricciones podría tener efectos económicos y logísticos significativos para ambas naciones.

La Secretaría de Transporte de México no ha emitido comentarios al respecto hasta el momento, pese a las solicitudes de la prensa internacional.

También puedes leer: México exige claridad a EE.UU. por cierre ganadero; Sheinbaum denuncia trasfondo político-electoral

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx