El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó este martes un total de 33.295 páginas de documentos relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores cuya red involucró a figuras de alto perfil político, empresarial y social.
La divulgación de los archivos responde a una solicitud del presidente de la comisión, James Comer, quien exigió al Departamento de Justicia (DOJ) entregar el material. La agencia federal se comprometió a seguir compartiendo registros en los próximos meses, aunque subrayó que se protegerán las identidades de las víctimas y se eliminará cualquier evidencia gráfica de abuso infantil.
Comer describió la publicación como un “primer lote” de materiales sobre el caso, pero no precisó cuántos documentos adicionales se prevé hacer públicos.
Legisladores demócratas del comité advirtieron que la mayor parte de lo divulgado no es nuevo. Según el congresista Ro Khanna:
“Solo 3 % de los documentos entregados al Comité de Supervisión son inéditos, el resto ya era de dominio público. Se ha publicado menos de 1 % de los archivos. El Departamento de Justicia está bloqueando la información”.
En la misma línea, la congresista Summer Lee apuntó que la “única revelación significativa” corresponde a menos de mil páginas con registros de vuelo del avión privado de Epstein entre 2000 y 2014, así como formularios de reingreso a EE.UU. elaborados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
La publicación de documentos es apenas una parte de la indagatoria. El comité también ha solicitado testimonios a figuras destacadas como Bill y Hillary Clinton, cuyos nombres han sido asociados en diversas ocasiones al entorno del financiero.
Según CNN, el interés de los legisladores es determinar el alcance de las conexiones políticas y sociales que pudieron sostener la red de explotación sexual de menores atribuida a Epstein.

El trasfondo del caso
Epstein fue hallado muerto en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan el 10 de agosto de 2019, en circunstancias que aún generan sospechas. Su muerte ocurrió un día después de que salieran a la luz documentos judiciales que implicaban como cómplices a personajes influyentes.
Desde entonces, la investigación ha continuado, incluyendo el interrogatorio en agosto pasado a Ghislaine Maxwell, considerada su principal colaboradora y actualmente en prisión. En declaraciones recientes, Maxwell puso en duda que Epstein se hubiera suicidado y negó una supuesta amistad con el presidente Donald Trump.
También puedes leer: Pese a férrea oposición local, Trump anuncia intervención federal en Chicago y Baltimore
Foto: X