13 DE AGOSTO DE 2025. Según la mitología griega, la princesa Ariadna otorgó un hilo a Teseo para que no se perdiera en el laberinto del Minotauro. Ahora, Grecia y China parecen inspirarse en esa leyenda con la Interconexión Ariadna, un ambicioso proyecto de infraestructura eléctrica. Este «hilo» de alta capacidad, en realidad un cableado submarino de más de 330 kilómetros, transportará energía eléctrica desde la isla de Creta hasta el continente griego, marcando un hito en la cooperación energética en el Mediterráneo oriental.

El proyecto de interconexión Ariadne representa uno de los hitos más ambiciosos en la infraestructura energética del Mediterráneo oriental, marcando una estrecha cooperación entre el Operador Independiente de Transmisión de Energía de Grecia (IPTO, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Energía de China. Su objetivo principal es crear una conexión directa de alta capacidad, integrando de manera eficiente las fuentes renovables de la isla al sistema de transmisión nacional.
Un hito de la ingeniería moderna ante los desafíos de la naturaleza
El tendido del cable se ha realizado sobre una de las zonas geológicamente más complejas del Mediterráneo, atravesando la falla de la Trinchera Helénica, que alcanza una profundidad de mil 500 metros y una actividad sísmica significativa. Los desafíos técnicos incluyeron el diseño de cables resistentes al calor, presión extrema y movimientos tectónicos.
La energía a transportar proviene mayoritariamente de fuentes renovables instaladas en Creta —principalmente parques eólicos y solares—, con una capacidad máxima de transmisión de 1 GW. La distancia total cubierta por el cableado supera los 330 kilómetros, combinando tramos submarinos y terrestres entre Heraclión (Creta) y Ática (continente).
Mil millones de euros: una apuesta multilateral para reducir costos de electricidad
Hasta agosto de 2025, el proyecto interconectivo Ariadna se encontraba en una fase avanzada, con la mayoría de los trabajos de tendido submarino y terrestre completados, superando el 90% de ejecución física según reportes oficiales. La operación comercial se prevé para inicios de 2026, después de concluir las pruebas de seguridad y eficiencia energética del cableado y estaciones asociadas.
El costo total de la Interconexión Ariadne supera los mil millones de euros, financiados mediante una combinación de fondos nacionales, inversiones privadas y capital extranjero proveniente de los socios chinos. La magnitud de la inversión refleja tanto la complejidad tecnológica como la importancia estratégica de la obra para la seguridad energética de Grecia y la Unión Europea.
Adiós, generadores diésel; hola, electricidad proveniente del sistema continental
Entre los beneficios principales se espera una reducción drástica en los costos de electricidad para los habitantes de Creta y del sur de Grecia, gracias a la sustitución de generadores diésel por electricidad proveniente del sistema continental y por la integración de fuentes renovables. Se proyecta una menor emisión de gases contaminantes, el fortalecimiento de la autosuficiencia energética y la mejora en la estabilidad de la red nacional. Además, el proyecto fomenta la colaboración internacional y la transferencia tecnológica entre Grecia y China.
Rumbo a un final feliz
Stavros Arnaoutakis, gobernador de Creta, ha destacado el rol del proyecto en el desarrollo sostenible de la isla. En una entrevista concedida esta segunda semana de agosto de 2025 a la multiplataforma china CGTN, comentó:
“La interconexión no es solo un avance tecnológico, sino una promesa de futuro verde e inclusivo para Creta, ya que permitirá desarrollar una economía basada en energías limpias, atraer inversiones y garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos”.
Stavros Arnaoutakis, gobernador de Creta
Por su parte, la autoridad china involucrada —representada por ejecutivos de la Corporación Eléctrica Estatal de China— ha señalado que el proyecto simboliza el compromiso de China con la innovación tecnológica y la integración internacional. En palabras del directivo Lü Wen,
“La participación china asegura la transferencia de know-how, la aplicación de tecnologías de última generación y sienta las bases para futuras colaboraciones que trascienden fronteras energéticas”.
Lu Wen, director de la Corporación Eléctrica Estatal de China
FOTOGRAFÍA: PÁGINA OFICIAL DE INTERCONEXIÓN ARIADNA