Chicago, Illinois — 4 de septiembre de 2025.
Las celebraciones del 16 de septiembre en Chicago, una tradición profundamente arraigada entre las comunidades mexicanas, se ven este año atravesadas por el miedo y la incertidumbre. El anuncio del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional y agentes federales como parte de su estrategia de “mano dura” contra el crimen provocó la cancelación masiva de desfiles, festivales y actividades cívicas.
Lo que históricamente había sido una fecha de orgullo e identidad para miles de familias migrantes ahora se desarrolla en un ambiente de tensión. Los barrios mexicanos de Chicago, acostumbrados a celebrar con música, cabalgatas y danzas tradicionales, enfrentan un escenario inédito: el temor a operativos sorpresa y la posibilidad de redadas dirigidas a comunidades latinas.
Celebraciones suspendidas
El desfile cívico de Waukegan, previsto para el 14 de septiembre y que cada año congrega a más de 50 mil personas, fue cancelado. La decisión, tomada por los organizadores comunitarios, responde al riesgo de operativos migratorios que podrían derivar en detenciones masivas.
El festival “El Grito Chicago”, programado para los días 13 y 14 de septiembre en Grant Park, también quedó suspendido. Las autoridades locales reconocen que la presencia de fuerzas federales ha creado un clima de inseguridad que aleja a las familias de los espacios públicos.
Resistencia y organización comunitaria
A pesar de la cancelación de grandes eventos, algunos barrios emblemáticos decidieron mantener sus celebraciones. En Pilsen, uno de los principales centros culturales mexicanos en Chicago, las comunidades reforzaron su organización interna. Redes vecinales coordinaron brigadas de vigilancia ciudadana para alertar sobre movimientos de agentes federales y proteger a los asistentes.
Más que un festejo, las celebraciones en Pilsen se asumen como un acto de resistencia cultural: defender las tradiciones frente a políticas que buscan intimidar, fragmentar y silenciar a la comunidad migrante.
Tensión entre autoridades locales y la Casa Blanca
El despliegue de la Guardia Nacional desató un choque institucional. La alcaldía de Chicago y el gobierno de Illinois rechazan la medida, a la que califican de inconstitucional por invadir facultades estatales y poner en riesgo los derechos civiles de miles de residentes.
La estrategia de Trump enfrenta, además, un obstáculo legal: hace unos días, un tribunal federal declaró ilegal el despliegue militar en Los Ángeles, recordando que la Ley Posse Comitatus (1878) prohíbe el uso de las fuerzas armadas para tareas de control civil. Este precedente podría frenar el operativo federal en Chicago.
Un 16 de septiembre marcado por el miedo
Este año, las familias mexicanas en Chicago celebran el Día de la Independencia en medio de un clima de vigilancia. Los espacios públicos se vacían, las banderas ondean con cautela y las fiestas que solían llenar las calles de música y color se ven interrumpidas por la incertidumbre.
En cada barrio se respira la sensación de que la identidad cultural se ha convertido, también, en un acto político. Entre el miedo a las redadas y la defensa de las tradiciones, las comunidades mexicanas enfrentan un 16 de septiembre atípico, donde la resistencia y la memoria buscan imponerse sobre el temor.