El Pentágono autoriza el envío de misiles Tomahawk a Ucrania; Trump mantiene la decisión final

Los aliados europeos celebran la aprobación militar como un paso clave hacia Kiev

El Pentágono ha autorizado oficialmente la posibilidad de entregar misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania, tras determinar que esta medida no comprometería las reservas estratégicas de Estados Unidos. Sin embargo, la decisión política definitiva sigue en manos del presidente Donald Trump, quien hasta el momento no ha dado luz verde al envío.

Fuentes estadounidenses y europeas indicaron que la evaluación militar fue presentada a la Casa Blanca a inicios de mes, poco antes de la reunión entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. En el encuentro, el mandatario estadounidense mostró reservas respecto al suministro de los misiles, argumentando que Estados Unidos debe priorizar su propia seguridad nacional. Su postura sorprendió a algunos asesores y diplomáticos, pues días antes había manifestado públicamente que el país contaba con suficientes Tomahawks para apoyar a Ucrania.

Los aliados europeos interpretaron la evaluación del Pentágono como una señal de disposición de Washington para intensificar su apoyo militar a Kiev, especialmente porque los Tomahawk, con un alcance de unos 1.600 kilómetros, permitirían a Ucrania golpear objetivos estratégicos dentro del territorio ruso, incluidas instalaciones energéticas y petrolíferas.

Sin embargo, Trump modificó su posición tras una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, quien habría advertido sobre las posibles consecuencias de suministrar armamento capaz de alcanzar ciudades como Moscú o San Petersburgo. Según fuentes citadas por CNN, el mandatario estadounidense consideró que la medida podría agravar las tensiones con Moscú sin alterar significativamente la situación en el campo de batalla.

Aun así, la Casa Blanca no ha cerrado la puerta a la entrega. El gobierno estadounidense mantiene planes logísticos listos para ejecutar el envío en caso de recibir la orden presidencial, según funcionarios familiarizados con la situación. En paralelo, Trump ha intensificado las sanciones contra empresas petroleras rusas y suspendió una reunión prevista con Putin en Budapest, lo que refleja su creciente frustración ante la falta de avances diplomáticos.

Por su parte, el Pentágono continúa evaluando cómo podría Ucrania operar los Tomahawk de manera efectiva, considerando que su flota naval está debilitada. Expertos estiman que los misiles serían lanzados desde plataformas terrestres, similares a las desarrolladas por el Ejército y el Cuerpo de Marines estadounidenses. En caso de no recibir los lanzadores, Ucrania podría adaptar sus propios sistemas, tal como hizo con los misiles Storm Shadow británicos, diseñados originalmente para aviones de la OTAN.

El presidente Zelensky, en tanto, ha reiterado que la prioridad de su país es fortalecer las capacidades de ataque de largo alcance antes de fin de año. El líder ucraniano confía en que la combinación de sanciones internacionales y ataques de precisión contribuirá a alcanzar una paz justa para Ucrania y poner fin al conflicto en condiciones favorables para su nación.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx