En plena escalada militar en el Caribe, Trump amenaza a Maduro con derribar aviones venezolanos

Caracas afirma que las acciones estadounidenses son una “amenaza para la paz regional” y denuncia el retorno de la “diplomacia de las cañoneras”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó este viernes el tono de confrontación con Caracas al advertir que cualquier aeronave venezolana que se acerque “de manera peligrosa” a buques de guerra estadounidenses en el Caribe será derribada. La declaración se da tras las denuncias del Pentágono de que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron al destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales.

“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, dijo Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que autorizó al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, a tomar “las decisiones que considere necesarias” en caso de una nueva aproximación venezolana.

El mandatario agregó que “muchas cosas están saliendo de Venezuela”, en referencia al ataque del martes contra una embarcación que Washington aseguró transportaba drogas y que vinculó con el grupo delictivo Tren de Aragua. La operación dejó once muertos, a quienes EE.UU. calificó de “narcoterroristas”. Sin embargo, Caracas cuestionó la veracidad del operativo y del video presentado como prueba, señalando inconsistencias y acusando a Washington de montar un “zarpazo terrorista” para justificar acciones militares contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Cazas F-16

La escalada se produce en un contexto de creciente militarización en el Caribe. En agosto, EE.UU. desplegó tropas y aeronaves en Puerto Rico bajo el argumento de combatir al narcotráfico, mientras que la fiscal general Pamela Bondi duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, a quien acusa de encabezar un “cartel de drogas”.

Ante ello, el presidente venezolano convocó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, que, según cifras oficiales, ya cuenta con 8.2 millones de inscritos. Caracas sostiene que los movimientos militares estadounidenses representan una “amenaza para la paz regional” y ha denunciado el regreso de la “diplomacia de las cañoneras”.

Aunque Maduro ha insistido en mantener abiertos los canales de comunicación con Washington, las tensiones se recrudecen. Trump evitó precisar qué tan cerca estuvieron los F-16 venezolanos del destructor estadounidense, pero reiteró: “Si vuelan en una posición peligrosa, usted, o sus capitanes, pueden tomar la decisión sobre qué hacer”.

La advertencia, acompañada de la firma de una orden que devuelve al Departamento de Defensa su antigua denominación de “Departamento de Guerra”, marca un giro simbólico y político que refleja la estrategia de presión de la Casa Blanca hacia Caracas.

También puedes leer: Trump resucita el ‘Departamento de Guerra’: un gesto simbólico que marca un giro belicista en la política de EE.UU.

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx