Enfrenta Estados Unidos resurgimiento del sarampión no visto en décadas

Ya se han generado mil 200 casos confirmados en lo que va del año

9 DE JULIO DE 2025. Estados Unidos enfrenta un resurgimiento del sarampión que ha alcanzado cifras récord no vistas desde hace más de tres décadas. Según datos oficiales, ya se han registrado más de 1,200 casos confirmados en lo que va del año, superando el récord previo de 2019 y marcando el mayor brote desde que la enfermedad fue declarada eliminada en el país en el año 2000. Este incremento ha generado preocupación entre expertos en salud pública, quienes advierten que, de no revertirse la tendencia, podrían perderse los logros alcanzados en la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación.

Origen del problema: el impacto de los movimientos antivacuna


El resurgimiento del sarampión en Estados Unidos está directamente vinculado a la disminución de las tasas de vacunación, fenómeno impulsado en gran medida por los movimientos antivacuna. Estos movimientos, que han cobrado fuerza en las últimas décadas, promueven la desconfianza hacia la seguridad y eficacia de las vacunas, difundiendo información errónea y teorías desacreditadas. La resistencia a la vacunación tiene raíces históricas, pero en la actualidad se ve amplificada por redes sociales y figuras públicas que cuestionan la ciencia detrás de las inmunizaciones.


En las comunidades donde la cobertura de vacunación ha caído por debajo del 95% —umbral necesario para la inmunidad colectiva—, el sarampión ha encontrado terreno fértil para propagarse. El brote más grande de 2025 se originó en una comunidad religiosa del oeste de Texas con baja cobertura vacunal, expandiéndose luego a otros estados y generando preocupación por la posible pérdida del estatus de “eliminación” de la enfermedad en el país. La mayoría de los casos se presenta en personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido, lo que evidencia el papel central de la falta de inmunización

Postura personal de Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud


Robert F. Kennedy Jr., figura pública y actual Secretario de Salud y Servicios Humanos que no tiene formación profesional en Medicina, ha sido un crítico notorio de la política de vacunación en Estados Unidos. Aunque afirma no ser “antivacunas” y sostiene que él y sus hijos están vacunados, ha promovido reiteradamente afirmaciones desacreditadas sobre supuestos daños de las vacunas, incluyendo la falsa relación entre vacunas y autismo.

Kennedy ha impulsado cambios en las recomendaciones federales, como la eliminación de la vacuna contra COVID-19 del calendario para niños sanos y embarazadas, lo que ha provocado demandas de asociaciones médicas, que lo acusan de poner en riesgo la salud pública, al debilitar la infraestructura de inmunización basada en evidencia científica. Su postura ha sido ampliamente criticada por expertos, quienes advierten que sus acciones podrían revertir décadas de progreso en la prevención de enfermedades infecciosas

Postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS ha manifestado su alarma ante el aumento de casos de sarampión en las Américas y el mundo, subrayando que la mayoría de los afectados son personas no vacunadas o con estatus vacunal desconocido. La organización insta a los países a intensificar campañas de vacunación, alcanzar y mantener coberturas superiores al 95% con dos dosis y fortalecer la vigilancia epidemiológica. La OMS enfatiza que el sarampión es altamente contagioso pero prevenible, y que la única vía efectiva para detener su propagación es asegurar el acceso universal a las vacunas, combatiendo la desinformación y las barreras al acceso.

Por ello, la OMS urge a la población a verificar su estado de vacunación y a completar los esquemas recomendados para contener la propagación del virus y proteger a los grupos más vulnerables. La situación subraya la importancia crítica de la inmunización colectiva para la salud pública.


El resurgimiento del sarampión en EE. UU. es un llamado de atención sobre los riesgos de la complacencia y la desinformación en salud pública. La vacunación sigue siendo la herramienta más poderosa para proteger a las comunidades de enfermedades prevenibles y evitar tragedias que ya parecían superadas.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx