Escándalo de corrupción sacude al gobierno de Milei y golpea la economía argentina

La crisis estalla tras filtrarse audios que vinculan a Karina Milei con un presunto caso de corrupción relacionado con contratos farmacéuticos

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta la mayor crisis política desde que asumió en diciembre de 2023, luego de que se filtraran audios que señalan a su hermana y mano derecha, Karina Milei, en un presunto entramado de corrupción ligado a millonarios contratos con farmacéuticas.

El caso estalló tras la difusión de grabaciones en las que Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), acusaba a Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menem de manejar un circuito paralelo de contratos a cambio de comisiones de entre 3 % y 8 %. Según la investigación judicial, la droguería Suizo Argentina multiplicó sus contratos con el Estado en un 2.678 % durante la actual gestión, alcanzando los 108.299 millones de pesos (unos 79,7 millones de dólares).

El escándalo estalla a solo días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre, y con miras a la renovación del Congreso el 26 de octubre. Consultoras como AdHoc registraron un aumento drástico en las menciones negativas hacia el mandatario, mientras que la Universidad Torcuato Di Tella reportó un derrumbe del 13,6 % en el índice de confianza en el Gobierno, el más bajo desde la llegada de Milei al poder.

La inestabilidad también se reflejó en los mercados: el dólar subió un 2,6 % y las acciones argentinas se desplomaron un 10 % el lunes.

La justicia federal, a cargo del juez Sebastián Casanello, ya ordenó allanamientos a empresarios farmacéuticos. En uno de los operativos fue detenido Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, con 266.000 dólares en efectivo. Su hermano y socio Jonathan Kovalivker logró fugarse, aunque en su domicilio se encontraron cajas fuertes abiertas.

Por su parte, Spagnuolo fue despedido de la Andis y su teléfono celular quedó bajo custodia judicial como parte de la pesquisa.

La defensa del presidente

Milei sostiene que la controversia es un montaje con fines electorales, impulsado por el kirchnerismo. “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo y desde allí intentan todas las semanas hacernos volar por los aires, ¡pero no lo van a lograr!”, aseguró en un acto público.

Sin embargo, la polémica se intensificó tras un desliz verbal del propio mandatario, quien declaró: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”, frase que sus críticos interpretaron como una admisión involuntaria de prácticas irregulares dentro de su administración.

Mientras la investigación judicial avanza y la oposición exige una comisión especial en el Congreso, el escándalo amenaza con erosionar aún más la imagen de un presidente que había hecho de la “lucha contra la casta política” su principal bandera.

También puedes leer: Denuncian a Javier Milei y a su hermana por presunta corrupción en programas para personas con discapacidad

Fotos: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx