En medio de tensas negociaciones comerciales, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, expresó su optimismo respecto a un posible acuerdo con la Unión Europea, aunque dejó claro que el 1° de agosto representa una fecha límite inamovible para evitar la imposición de aranceles.
Lutnick explicó que ha mantenido contacto reciente con los equipos negociadores europeos, lo que ha reforzado su percepción de que aún hay margen suficiente para llegar a un entendimiento. Según el funcionario, ambas partes están comprometidas con el diálogo, conscientes de la relevancia económica global que representa su relación bilateral.
La tensión aumentó tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien el pasado 12 de julio amenazó con imponer aranceles del 30% a productos provenientes de México y la Unión Europea si no se alcanzaba un acuerdo antes del inicio de agosto. La medida forma parte de una postura más agresiva para proteger la economía nacional, luego de semanas de negociaciones infructuosas.
Lutnick subrayó que, si bien la puerta al diálogo sigue abierta más allá del 1° de agosto, cualquier país que no haya alcanzado un acuerdo antes de esa fecha deberá enfrentar los aranceles inmediatamente.
La advertencia no se limita a Europa. Trump ha enviado comunicaciones oficiales a líderes de México, Canadá, Japón y Brasil, notificándoles de nuevos aranceles generales que varían entre el 20% y el 50%, y uno en particular del 50% sobre el cobre, lo que apunta a sectores clave de exportación.
En relación con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), Lutnick adelantó que se espera una renegociación a mediano plazo, aunque por ahora los productos que cumplan con las condiciones establecidas en el acuerdo permanecen exentos de tarifas. Según el secretario, el mandatario estadounidense estaría dispuesto a revisar los términos del tratado dentro del próximo año para adaptarlo a los nuevos objetivos comerciales de su administración.
Las declaraciones de Lutnick refuerzan la postura de firmeza del gobierno estadounidense, pero también abren la puerta a un posible acuerdo que evite una escalada arancelaria con consecuencias económicas significativas para ambas partes.
Foto: Redes