Expresidente francés Sarkozy es declarado culpable de asociación delictiva y condenado a 5 años de prisión

La sentencia no se suspende aunque Sarkozy apele el fallo

En un fallo que marca un antes y un después en la historia política reciente de Francia, el expresidente Nicolas Sarkozy ha sido condenado a cinco años de prisión tras ser declarado culpable de asociación delictiva. El caso gira en torno al presunto financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2007 con fondos procedentes del régimen libio de Muamar Gadafi.

Aunque la sentencia aún puede ser apelada, la Corte de París ordenó que la ejecución de la pena no se suspenda durante el proceso de apelación, lo que implica que Sarkozy deberá cumplir condena, a menos que un fallo posterior lo absuelva. No obstante, la fecha de su ingreso a prisión será notificada más adelante, evitando una detención inmediata.

El tribunal concluyó que Sarkozy permitió que miembros de su círculo más cercano buscaran apoyo financiero en Libia, entre 2005 y 2007, cuando aún era ministro del Interior. Aunque no se comprobó con certeza que los fondos llegaran a su campaña, la ley francesa permite sancionar la conspiración criminal incluso si no se concreta el beneficio económico.

Claude Guéant y Brice Hortefeux, dos antiguos ministros y figuras clave durante su mandato, también fueron hallados culpables de participar en la asociación ilícita, aunque fueron absueltos de otros cargos. Según los jueces, el grupo habría articulado una operación para obtener financiamiento a cambio de favores diplomáticos al régimen libio, entonces en busca de rehabilitación internacional.

Sarkozy manifestó su rechazo al fallo, considerando que es víctima de una persecución política. El exmandatario sostiene que las acusaciones responden a una vendetta por su papel en la caída del régimen de Gadafi en 2011, cuando Francia lideró la intervención militar en Libia.

Durante el juicio, que se extendió por tres meses, Sarkozy negó haber cometido cualquier delito y cuestionó la credibilidad de los testimonios y pruebas. Entre ellas, figura un polémico documento atribuido a servicios de inteligencia libios, que sugería un acuerdo de financiamiento por 50 millones de euros. Sin embargo, los jueces concluyeron que el documento parecía ser una falsificación.

El caso ha estado plagado de episodios controvertidos, incluyendo la muerte de Ziad Takieddine, un empresario clave en las acusaciones, quien aseguró en su momento haber trasladado maletas con dinero desde Trípoli, aunque más tarde se retractó. Su cambio de versión es ahora objeto de una investigación separada por presunta manipulación de testigos.

La condena se suma a otros dos procesos judiciales previos en los que Sarkozy fue hallado culpable: uno por corrupción y tráfico de influencias en 2014, y otro por financiamiento electoral ilegal en su fallida campaña de reelección de 2012.

En ambos casos, recibió penas de prisión, una de ellas cumplida parcialmente con un brazalete electrónico, y fue despojado de la Legión de Honor, la más alta distinción del país.

Pese a su historial judicial, Sarkozy continúa siendo una figura influyente en la derecha francesa, y su relación con la cantante Carla Bruni mantiene su nombre en el ojo público, incluso fuera del ámbito político.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx