A un año del centenario de su nacimiento, el legado de Fidel Castro fue conmemorado en diversas partes del mundo, en actos marcados por el compromiso, la solidaridad y la admiración hacia el líder de la Revolución cubana. Desde Moscú hasta Bogotá, pasando por Brasilia y Managua, se desarrollaron eventos donde activistas, diplomáticos, estudiantes y artistas rindieron homenaje a quien transformó el destino de Cuba y se convirtió en un símbolo de resistencia global.
En la Plaza Fidel Castro de Moscú, cubanos residentes, diplomáticos y ciudadanos rusos se congregaron para rendir tributo al líder revolucionario. La ceremonia, encabezada por el embajador cubano Julio Garmendía y Leonid Savin, presidente del Fondo Fidel Castro en Rusia, incluyó intervenciones que resaltaron la estrecha relación histórica entre Cuba y Rusia, así como los ideales de justicia social que guiaron al dirigente caribeño. El evento concluyó con un gesto ya tradicional: la colocación de flores frente al monumento de Fidel, erigido en 2022 en el distrito moscovita de Sokol.

Simultáneamente, el ALBA-TCP emitió un comunicado desde Caracas, en el que exaltó el papel de Fidel como referente continental de soberanía y dignidad. Para este organismo, el pensamiento del líder cubano continúa vigente en cada lucha de los pueblos por la justicia y la autodeterminación. Reafirmaron su intención de preservar su legado como parte del proyecto emancipador latinoamericano.

En Colombia, miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba se dieron cita en el Centro Bolivariano de Promoción Humana, donde compartieron anécdotas, lecturas y canciones en honor a Fidel. Voceros del evento destacaron el apoyo histórico del líder cubano a la causa palestina y su permanente defensa de la paz en Colombia. También se presentó una campaña conmemorativa rumbo a su centenario, que incluye actividades culturales, publicaciones y una escultura en su honor.
En Brasil, la embajada cubana en Brasilia fue escenario de una jornada que reunió a líderes políticos y sociales, quienes destacaron la ética revolucionaria de Fidel y su profunda conexión con el pueblo brasileño, país que visitó en 12 ocasiones. En Salvador de Bahía, la conmemoración adquirió un carácter más íntimo, con actos culturales en espacios emblemáticos del nordeste brasileño, donde el pensamiento antiimperialista del líder cubano fue reivindicado por jóvenes y artistas populares.
Por su parte, el Parlamento de Nicaragua dedicó parte de su sesión plenaria a rendir homenaje a Fidel Castro y al también revolucionario Tomás Borge. En sus intervenciones, los diputados resaltaron la dimensión histórica y humana de ambos líderes, cuyas luchas por la justicia y la soberanía continúan inspirando a nuevas generaciones.

A 99 años del nacimiento de Fidel Castro, su figura sigue viva en la memoria colectiva de América Latina y otras regiones del mundo, como referente de integridad, resistencia y compromiso con los pueblos. Las conmemoraciones no solo celebran su pasado, sino que también proyectan su pensamiento hacia el futuro, como guía en la búsqueda de un mundo más justo y solidario.
Foto: Redes