PARÍS, FRANCIA, 25 DE AGOSTO DE 2025. El gobierno francés convocó el domingo 24 de agosto al embajador de Estados Unidos en Francia, Charles Kushner, tras la publicación de una carta abierta dirigida al presidente Emmanuel Macron en la que el diplomático expresó su «preocupación» por lo que consideró una insuficiente respuesta del país europeo para combatir el antisemitismo.
La misiva de Kushner, divulgada públicamente días atrás, destacó un aumento preocupante en los incidentes antisemitas en Francia, subrayando la necesidad de que el gobierno tome medidas más contundentes y visibles para proteger a la comunidad judía. En ella, el embajador apuntó que, en su opinión, las acciones hasta ahora implementadas no han logrado frenar esta ola de odio, que ha generado alarma tanto dentro como fuera del país.
“Declaraciones públicas que constituyan arengas contra Israel, y gestos rumbo al reconocimiento de un estado palestino envalentonan a los extremistas, alimentan la violencia, y ponen en peligro la vida judía en Francia”, escribió el suegro de Ivanka Trump.
Francia rebate planteamientos y manda a llamar a Kushner
En respuesta, las autoridades francesas no tardaron en reaccionar y emitieron un comunicado en respuesta que, en términos firmes, desmiente aseveraciones de Kushner y además expone su ilegalidad:
“Francia ha tomado nota de las acusaciones del embajador de Estados Unidos, Sr. Charles Kushner, quien, en una carta dirigida al presidente de la República, expresó su preocupación por el aumento de los actos antisemitas en Francia y señaló la supuesta falta de medidas suficientes por parte de las autoridades francesas para combatirlos.
Francia rechaza rotundamente estas últimas acusaciones. El aumento de los actos antisemitas en Francia desde el 7 de octubre de 2023 es una realidad que deploramos y con la que las autoridades francesas están plenamente comprometidas, dada su intolerabilidad.
Las acusaciones del embajador son inaceptables. Violan el derecho internacional, en particular el deber de no interferir en los asuntos internos de los Estados, tal como se establece en la Convención de Viena de 1961, que rige las relaciones diplomáticas. Además, no reflejan la calidad de la relación transatlántica entre Francia y Estados Unidos ni la confianza que debería derivar de ella entre aliados”.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, convocó al embajador a una reunión programada para este lunes, con el objetivo de expresar su desacuerdo con este tipo de comunicación pública entre aliados, considerándola poco apropiada para la relación diplomática entre ambos países. Funcionarios franceses sostienen que combatir el antisemitismo es una prioridad consolidada para Francia, que ha avanzado en leyes específicas y en campañas de concienciación, además de reforzar la seguridad alrededor de comunidades judías.
La carta del embajador Kushner, sin embargo, no puede leerse fuera del contexto cronológico inmediato: Francia forma parte del bloque de 15 países firmantes del Llamado de Nueva York, que planean incorporarse en septiembre a la lista de naciones que otorgan reconocimiento político al estado de Palestina, como una medida solidaria ante la acometida invasora que enfrenta por parte de Israel y su proyecto expansionista. Actualmente, 143 de los 193 estados miembros de la ONU ya reconocen la existencia del estado Palestino.
Por lo tanto, será importante seguir las declaraciones que esta semana planteen las cancillerías del exterior de los otros 14 países que, como Francia, ya son firmantes del Tratado de Nueva York y se preparan para el reconocimiento político de Palestina, lo que permitirá dilucidar si el de Kushner es un caso aislado o si, por el contrario hay una campaña de presión diplomática desde la Casa Blanca para disuadir avances en la consolidación del estado Palestino como un entidad estatal que goza de reconocimiento estatal unánime.
FOTOGRAFÍA: X