Las heridas físicas y psicológicas que deja la guerra en Gaza están provocando un creciente desgaste en el ejército israelí y afectan de forma significativa la estructura social y económica del régimen. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 18,500 soldados israelíes han resultado heridos, muchos de ellos con secuelas mentales severas, según el diario Yedioth Ahronoth.
El impacto trasciende el ámbito militar: miles de soldados han abandonado no sólo el servicio, sino también el mercado laboral, lo que agudiza las tensiones internas en una economía ya desgastada por el conflicto.
El informe, basado en datos del propio Ministerio de Defensa israelí, advierte que la cifra de heridos podría superar los 100,000 en 2028, dos años antes de lo que se había proyectado originalmente. Esto se debe al rápido aumento de casos de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otras afectaciones mentales entre los efectivos.
Casi la mitad de los soldados heridos a futuro podrían padecer secuelas psicológicas, lo que ha obligado a las autoridades israelíes a revisar presupuestos y estrategias de atención, según el medio hebreo.
Mientras tanto, las bajas continúan acumulándose en el terreno. La fuerza de ocupación israelí confirmó recientemente la muerte de un soldado y al menos nueve más heridos en enfrentamientos en el sur de Gaza, algunos de ellos en estado crítico.
De acuerdo con medios israelíes, los ataques ocurrieron en Khan Younis y Rafah, donde explosivos improvisados colocados por la resistencia palestina provocaron graves lesiones a soldados y comandantes. Entre los heridos se encuentra el jefe del Batallón de Reconocimiento del Desierto, afectado por la explosión de un artefacto dentro de un túnel.
Además, un día antes se reportó la muerte de un oficial técnico y un soldado de la Brigada Golani, cuando un vehículo blindado fue blanco de un explosivo colocado por Hamas, lo que provocó un incendio y nuevas pérdidas humanas para el ejército israelí.
También puedes leer: ONG israelíes rompen el silencio y acusan por primera vez a su gobierno de cometer genocidio en Gaza.
Fotografía: Redes