La administración del presidente Donald Trump anunció el inicio de la “Operación Muro del Río” (Operation River Wall), una movilización calificada como “sin precedentes” por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que busca reforzar la seguridad en el Valle del Río Grande, uno de los puntos más activos de la frontera con México.
De acuerdo con el comunicado oficial, la operación tiene como objetivo combatir la inmigración indocumentada, el narcoterrorismo y otras actividades criminales en un tramo de aproximadamente 427 kilómetros de la frontera fluvial.
Para ello, el gobierno estadounidense desplegará más de 100 embarcaciones —incluyendo barcos de respuesta rápida, unidades de aguas poco profundas y equipos tácticos especializados— además de cientos de efectivos bajo el mando de las Fuerzas de la Guardia Costera del Río Grande.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que esta medida refuerza el legado del mandatario republicano en materia de control fronterizo.
“El presidente Trump logró la frontera sur más segura en la historia de Estados Unidos en tiempo récord, y ahora nuestro objetivo es asegurarnos de que se mantenga así a largo plazo”, declaró.
Noem destacó además la experiencia histórica de la Guardia Costera:
“Los hombres y mujeres de la Guardia Costera de Estados Unidos son expertos en la defensa de las fronteras marítimas desde 1790. Ahora, las Fuerzas del Río Grande serán un factor multiplicador en la defensa contra la inmigración ilegal”.
Por su parte, el almirante Kevin E. Lunday, comandante interino de la Guardia Costera, afirmó que la operación se apoya en las capacidades adquiridas durante siglos en entornos ribereños y marítimos.
La “Operación Muro del Río” forma parte del paquete de medidas de seguridad fronteriza que el gobierno de Trump ha impulsado en su nuevo mandato. En octubre, la Casa Blanca aprobó contratos por 4 mil 500 millones de dólares para la construcción de 230 millas del “Muro Inteligente” (Smart Wall), una infraestructura híbrida que combina barreras físicas, sensores, cámaras y sistemas de iluminación avanzada para reforzar la vigilancia terrestre y acuática.
Con esta nueva estrategia fluvial, la administración Trump busca consolidar su política de “frontera segura y control total”, una de las principales banderas de su plataforma de gobierno.
También puedes leer: Suman más de 2 mil 300 mexicanos detenidos en redadas en EE.UU. durante gobierno de Trump: Sheinbaum
Foto: X