Ciudad de México. — El gobierno ruso anunció nuevas restricciones a las llamadas de voz realizadas a través de WhatsApp y Telegram, argumentando que estas plataformas se utilizan para el fraude, la extorsión y actividades que el Kremlin califica como “subversivas” o “terroristas”. La medida fue informada por el organismo de control de comunicaciones Roskomnadzor y reproducida por las agencias estatales RIA y TASS.
Según Roskomnadzor, las aplicaciones de mensajería extranjeras “se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para el fraude y la extorsión, así como para involucrar a ciudadanos rusos en actividades subversivas y terroristas”. El regulador condicionó la restauración de las llamadas a que las plataformas cedan acceso a datos a solicitud de las autoridades.
Respuesta de Telegram y exigencias del Kremlin
En un comunicado, Telegram aseguró que “lucha activamente contra el uso indebido” de su servicio y elimina “miles de contenidos nocivos cada día”. Sin embargo, el Kremlin exige que estas plataformas otorguen acceso a la información no solo para investigaciones de fraude, sino también para casos que considera “terrorismo” o “sabotaje”, en línea con su política de control digital tras el inicio de la guerra en Ucrania.
Los servicios de seguridad rusos han acusado a Ucrania de utilizar Telegram para reclutar personas o cometer actos de sabotaje en territorio ruso. Críticos de estas medidas advierten que, bajo el pretexto de seguridad, el gobierno de Vladimir Putin profundiza la censura digital y el control de la comunicación en línea.