Golpe al narcotráfico internacional: ICE decomisa más de 316 mil kilos de químicos vinculados al Cártel de Sinaloa
La operación Hidra se realizó en alta mar y se incautaron 13 mil barriles provenientes de Shanghái, supuestamente con destino a puertos mexicanos
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció el mayor decomiso de precursores químicos relacionados con la metanfetamina en la historia del país, tras asegurar 316,440 kilogramos de sustancias presuntamente destinados al Cártel de Sinaloa.
La operación, denominada Hidra, se ejecutó en alta mar y permitió incautar 13 mil barriles procedentes de Shanghái, China, que tenían como destino final puertos en México. Según las autoridades, el cargamento estaba dirigido a una empresa fantasma controlada por la organización criminal.
El director interino del ICE, Todd Lyons, destacó que por primera vez en un caso de este tipo se emitió una orden de incautación bajo el argumento de “material de apoyo al terrorismo”, figura legal habilitada tras la decisión del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, Marco Rubio, de designar al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera.
“Esta es la operación más exitosa relacionada con la metanfetamina en la historia de Estados Unidos”, aseguró Lyons, quien subrayó que la clasificación terrorista les permitió rastrear y frenar los cargamentos antes de su ingreso al país.
Operation Hydra resulted in the seizure of approximately 316,440 kilograms of chemical precursors destined for a Sinaloa drug cartel-operated front company in Mexico.
Acting ICE Director Todd Lyons spoke about ICE’s role in the most successful meth-related operation in our… pic.twitter.com/GHhRPEMaOf
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) September 3, 2025
Tras su aseguramiento, los químicos fueron concentrados en Panamá y posteriormente trasladados al puerto de Houston, Texas.
Pérdida millonaria para el narcotráfico
De acuerdo con la fiscal del distrito de Columbia, Jeanine Pirro, los insumos incautados incluían alcohol bencílico y N-metilformamida, suficientes para producir 189 mil kilos de metanfetamina, con un valor estimado de 569 millones de dólares en el mercado callejero de Houston.
La funcionaria advirtió que el tráfico de estos insumos “es parte de una guerra no declarada de China contra Estados Unidos y sus ciudadanos”, al señalar que diariamente toneladas de químicos son enviadas desde Asia hacia México para la producción de drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que el operativo refleja la prioridad de la actual administración:
“El presidente Trump prometió perseguir a los cárteles, y lo estamos cumpliendo. Bajo su gobierno, hemos impedido que más de 700 mil libras de precursores químicos lleguen al Cártel de Sinaloa”.
President Trump vowed to go after the cartels, and we are delivering. Under the Trump Administration, law enforcement has stopped over 700,000 lbs of precursor chemicals from reaching the Sinaloa Cartel.
Intercepted on the high seas en route from China to Mexico, these chemicals…
Con esta acción, Estados Unidos busca marcar un precedente en la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas y reforzar la narrativa de que el crimen organizado mexicano no solo representa un desafío criminal, sino también una amenaza a la seguridad nacional bajo estándares de terrorismo.