Hablar sobre cambio climático desde el gabinete Trump: el desafío definitivo de contorsionismo mental

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. prioriza la economía sobre la ciencia, revirtiendo políticas clave bajo un controvertido pretexto legal

EL ANUNCIO

El pasado 29 de julio, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos publicó un comunicado que llamó la atención hasta de los pocos entendidos en materia ambiental.

En el titular se lee:

“La EPA publica una propuesta para anular la determinación de peligro de la era Obama y las regulaciones que allanaron el camino para los mandatos de vehículos eléctricos.”

Y en el sumario:

“ Si se concreta, esta propuesta desharía el respaldo de un billón de dólares en regulaciones costosas y ahorraría más de 54 mil millones de dólares anuales”.

El comunicado llamó la atención por los siguientes detalles:

  1. Referirse a un relevante estudio científico cumplido por la propia Agencia Ambiental por un mote que para determinada audiencia (la audiencia para quien la realidad del cambio climático sigue sujeta a debate) es políticamente estigmatizante. El nombre correcto del documento de 2009 es “Hallazgos de peligro y causa o contribución para gases de efecto invernadero según la Sección 202(a) de la Ley de Aire Limpio”, que constituye el producto de una investigación a la que contribuyó más de medio centenar de expertos ambientales. La compilación de hallazgos concluye que seis gases de efecto invernadero clave (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre) en la atmósfera amenazan la salud pública y el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Además, determina que las emisiones de estos gases provenientes de nuevos vehículos y motores contribuyen a la contaminación que representa ese peligro. Estos hallazgos, motivados por la evidencia científica y el fallo de la Corte Suprema en “Massachusetts v. EPA”, no impusieron regulaciones directas, pero sirvieron como fundamento legal para que la EPA pueda desarrollar y aplicar estándares de emisiones para vehículos y otros sectores. La decisión sentó un precedente clave para la regulación del cambio climático en Estados Unidos y fortaleció la base científica para futuras acciones regulatorias.
  2. No contener, al menos en los elementos centrales del comunicado, ninguna referencia a criterios de la ciencia ambiental, sino que propone abiertamente derogar por oficio parlamentario la validez de un estudio científico, y todo ello con propósitos netamente mercantiles.
  • 3. El lugar en el que, según el comunicado, el titular de la Agencia Ambiental hizo el anuncio de la iniciativa de derogación. En los primeros párrafo del comunicado del 29 de julio, se lee:

INDIANAPOLIS – En una concesionaria de automóviles de Indiana, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., Lee Zeldin, presentó la propuesta de la agencia para rescindir el Dictamen de Peligro de 2009, que se ha utilizado para justificar más de un billón de dólares en regulaciones, incluyendo el mandato de vehículos eléctricos (VE) de la Administración Biden-Harris. De aprobarse, la propuesta derogaría todas las regulaciones resultantes sobre emisiones de gases de efecto invernadero para vehículos motorizados y motores, restableciendo así la opción de elección del consumidor y brindando a los estadounidenses la posibilidad de comprar un automóvil seguro y asequible para su familia, a la vez que se reduce el costo de vida de todos los productos que ofrecen los camiones. El administrador Zeldin estuvo acompañado por el secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright; el gobernador de Indiana, Mike Braun; el fiscal general de Indiana, Todd Rokita; el representante estadounidense Jim Baird (republicano por Indiana, 2004); la secretaria de Energía y Recursos Naturales de Indiana, Suzanne Jaworowski; y la Asociación de Camiones de Indiana.

Desde que se emitió el Dictamen de Peligro de 2009, muchos han declarado que el pueblo estadounidense y la industria automotriz Han sufrido incertidumbres significativas y costos masivos relacionados con las regulaciones generales sobre gases de efecto invernadero de vehículos y camiones. Finalmente, la EPA propone brindar la tan necesaria certeza y alivio regulatorio, para que las empresas puedan planificar adecuadamente y los estadounidenses tengan opciones asequibles al comprar un auto.”

Así los elementos centrales y primeros párrafos de un comunicado oficial emitido por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

La entrevista en CNN

El 3 de agosto de 2025, la presentadora Margaret Brennan inicia su entrevista para el programa «Face the nation» («De frente a la Nación») con una pregunta que parecería obvia en cualquier latitud del planeta ubicada fuera del territorio estadounidense:

-Quiero empezar con la pregunta fundamental en el corazón de todo esto. ¿Acepta usted el abrumador consenso científico de que las emisiones generadoras de efecto invernadero son los principales motores del cambio climático antropogénico?

Lee Zeldin, titular de la Agencia de Protección Ambiental, toma aire y responde:


-Es maravilloso estar con todos ustedes. Primero que nada, quisiera hacer notar que las ocho o más imágenes que acaban de proyectar en la pantalla no tienen nada que ver con el anuncio de esta semana. Los hallazgos de peligrosidad de 2009 estaban relacionados con vehículos de fuentes móviles. La propuesta de esta semana de rescindir los hallazgos de peligrosidad de 2009 está relacionada con rescindir los vehículos de fuentes móviles. CNN ha estado mostrando un montón de fotos en las que se muestran chimeneas de fuentes estacionarias como plantas de poder. Eso no es lo que propusimos. Volviendo a 2009, la ciencia que estaban revisando incluía escenarios tanto optimistas como pesimistas para llegar a la conclusión de peligro de 2009. Se basaron en las perspectivas científicas más pesimistas. La buena noticia es que muchas de las perspectivas científicas pesimistas de 2009 que se asumían no se cumplieron. Dicen que el dióxido de carbono, al mezclarse con otros gases bien mezclados, en algunos casos ni siquiera se admite en fuentes móviles, contribuye al cambio climático global. No dice que cause o contribuya. ¿Cuánto? No lo dice, pero está por encima de cero. No mucho más que cero.

En este punto, Zeldin ha completado 135 segundos monologando a un ritmo acelerado y la conductora tiene que hablar por encima de él para convertir el monólogo en un diálogo.

-Entonces, usted suena bastante escéptico respecto de este consenso científico general de que estas emisiones de gases de efecto invernadero son el principal impulsor del cambio climático de origen humano.”.

Zeldin no se deja arrinconar y responde:

-Esa podría ser su forma de intentar retorcer mis palabras, pero lo que digo es que nuestra autoridad en la Agencia de Protección ambiental se basa en lo que establece la ley, y la Corte Suprema ha sido muy clara en casos recientes. Así que, lo que acabo de describir, con todos los saltos mentales utilizados en la determinación de peligro de 2009, el artículo 202 de la Ley de Aire Limpio no permite todos estos saltos mentales, como lo dejó claro la Corte Suprema en los últimos años. Así que no voy a ser creativo con la ley; si el Congreso enmienda el artículo 202 de la Ley de Aire Limpio, entonces seguiremos esa nueva ley.

Durante el resto de la entrevista, el secretario de Protección ambiental mantiene la misma estrategia ante las preguntas de la presentadora, quien muestra un video de 2016 en que Zeldin declara con solemnidad ante un comité:


“Nuestro clima está cambiando. Necesitamos hacer más para ser mejores administradores del aire, la tierra y el agua. La clave es reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles para ser más respetuosos con el medio ambiente y buscar energías alternativas, limpias y verdes.”

-¿Qué ha cambiado en usted desde entonces?, pregunta la entrevistadora tras confrontar al entrevistado con sus propias palabras.

Zeldin vuelve a tomar aire y a responder con una velocidad en la dicción que rivaliza con el ritmo un subastador, pero siempre acorazado en el mismo guión todo-terreno, el manual de supervivencia a entrevistas de los Secretarios de la Administración Trump 2.0, conformado por Secretarias de Educación que deben proponer y defender el desmantelamiento de la Secretaría que encabezan, o Secretarios de Comercio que deben fingirse convencidos de que los aranceles impuestos por el País A a los productos del País B son absorbidos por los remitentes de los bienes a importar, o hasta por el gobierno del País B, sin llegar a impactar el precio que el consumidor final cubre en el país importador.

-¿Cree usted que el gobierno federal debe desempeñar un papel en el combate climático? -pregunta más adelante la entrevistadora. Zeldin responde:

-Es una excelente pregunta, y estoy en la EPA y dirijo una agencia. La Corte Suprema dejó muy claro que debo cumplir la ley. Debo atenerme al lenguaje claro de la ley y no puedo ser creativo. Entonces, al leer el dictamen de 2009 sobre el peligro, dicen que donde hay silencio en la ley, hay lagunas que debo interpretar a mi propia discreción. La Corte Suprema ha dejado muy claro que esa no es una facultad que yo tenga. Esta decisión le corresponde al Congreso. Si quieren enmendar la sección 202 de la Ley de Aire Limpio…

Y así durante los casi once minutos de entrevista.

UNA ESTRATEGIA DISCURSIVA DISEÑADA PARA LA ELUSIÓN

Cada acción o reunión que la Secretaría Ambiental lleva a cabo, Zeldin la memoriza, asignándole un eslabón dentro de un interminable rosario de programas que mantiene en la punta de la lengua para enunciarlos como “logros” a la menor provocación. Así, evade o cree evadir el papelón de justificar el estar al frente de una Secretaría Ambiental y mirar para otro lado mientras un congreso mercenario anula por decreto el resultado de un hallazgo científico crucial, y mejor centrar la narrativa de su discurso en los logros y la reinterpretación de la ley.

Cuando se le pregunta si no piensa hacer algo respecto a la supresión parlamentaria de los efectos de la Conclusión de la Agencia de Protección Ambiental de 2009, responde que su poder no proviene de la «creatividad» sino de la «ley» y que la Suprema Corte de los Estados Unidos le exige seguir el lenguaje literal de la misma. De esta manera, justifica su decisión de revertir la regulación como un acto de obediencia a la ley, no como un cambio de opinión personal o político. Sin embargo, no duda en desestimar la postura de 2009 como una interpretación «vaga» y «creativa» que buscaba un máximo poder regulatorio. La modalidad es de defensa, con un tono enérgico, pero sin profundizar en las consecuencias de la política en discusión.

Zeldin elogia recurrentemente al equipo de trabajo que conforma la Agencia de Protección Ambiental, pero cuando se le pregunta -como lo hizo el pasado sábado otro conductor de CBS- cómo justifica la propuesta de reducir su personal en 65%, no vacila en responder citando el número del presupuesto federal asignado en 2024 -68 mil millones de dólares-, y sin aclarar si ese monto le parece excesivo, o por qué le parece excesivo, simplemente concluye que “no hay tal cosa como números demasiados pequeños o demasiado grandes para optimizar un presupuesto”, que la obligación de las Secretarías es “ser buenos guardianes del dinero de los contribuyentes” , y prevenir el “fraude, el desperdicio y el abuso”.

Es decir, el catecismo vigente para el desmantelamiento del aparato federal estadouniudense.
Con ustedes, Lee Zeldin, Titular de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América.

EL CATECISMO DEL DESMANTELAMIENTO

La estrategia discursiva del titular de la Agencia de Protección Ambiental no deja lugar a dudas. Más allá de la retórica evasiva y la defensa legalista, su gestión se alinea con una agenda política que prioriza los intereses económicos a corto plazo sobre la protección ambiental y el consenso científico. El futuro de la política ambiental de EE. UU. se definirá no en laboratorios, sino en los pasillos del Congreso, bajo un catecismo que justifica la desregulación como un deber fiscal, mientras los logros tangenciales enmascaran un retroceso significativo. Este enfoque, más allá de Zeldin, parece ser el nuevo modelo operativo para la administración que encabeza

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx