MOSCÚ, 7 DE JULIO DE 2025. A horas de su destitución de su cargo como Ministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit fue localizado este lunes sin vida y con un impacto de bala, a bordo de su vehículo, en Moscú.
Así lo reporta el medio ruso RT, con base en los primeros informes que, sobre el particular, emite el Comité de Investigación de Rusia, donde también se reveló que la hipótesis principal de investigación en este momento es el suicidio.
Román Starovoit asumió el cargo de Ministro de Transporte de la Federación Rusa en mayo de 2024, después de haber servido durante casi cinco años como gobernador de la región de Kursk, una región fronteriza en el suroeste de Rusia, directamente colindante con Ucrania al oeste. Limita específicamente con el óblast de Sumy en Ucrania, lo que la convierte en una zona estratégica y sensible en el actual conflicto, con incursiones transfronterizas y ataques recientes.
Su nombramiento como Ministro de Transportes se produjo un momento de desafíos significativos para el sector del transporte ruso, agravados por el conflicto en curso en Ucrania y las consiguientes sanciones internacionales. Su tiempo al frente del ministerio fue notablemente breve, con una duración de 14 meses.
Antes de su rol como Ministro de Transporte, Starovoit tenía una trayectoria en el sector. Había liderado la agencia federal de carreteras Rosavtodor durante seis años, lo que le brindaba experiencia en infraestructura vial. Posteriormente, su desempeño como gobernador de Kursk, una región fronteriza con Ucrania, lo puso en la mira durante un periodo de intensos combates y preocupaciones de seguridad. Aunque no se ha establecido una conexión directa, se ha especulado que los desafíos y posibles controversias relacionadas con su gestión en Kursk podrían haber influido en su eventual salida del Ministerio de Transporte
El desafío de modernizar la infraestructura de transporte de un país en guerra y bajo sanciones económicas
Durante su corta gestión, el Ministerio de Transporte bajo Starovoit enfrentó la necesidad de modernizar la infraestructura de transporte del país y adaptarla a las nuevas realidades geopolíticas. Rusia busca activamente diversificar sus rutas de transporte, especialmente tras las sanciones occidentales, enfocándose en corredores como el «Norte-Sur» para conectar con Asia y Medio Oriente. Esto implica inversiones significativas en ferrocarriles, puertos y carreteras.
Se esperaba que Starovoit supervisara proyectos clave para mejorar la eficiencia logística y la capacidad de los puertos marítimos y la Ruta del Mar del Norte, una prioridad estratégica para Rusia en el Ártico. También se buscaba la renovación del parque de transporte público, con planes para introducir miles de nuevos autobuses, trolebuses y tranvías. La formación de ingenieros de transporte también fue una prioridad destacada.
Sin embargo, la situación actual presenta dificultades inherentes. La infraestructura de transporte rusa, en particular en sus regiones orientales, ha sido considerada insuficiente para aprovechar plenamente las oportunidades económicas, especialmente con socios asiáticos. La sobrecarga de los sistemas portuarios y la escasez de puentes adecuados son problemas persistentes.
La destitución de Román Starovoit fue un movimiento sorpresivo y abrupto, sin una razón oficial explícita proporcionada por el Kremlin. El decreto de Putin que lo cesó no ofreció explicaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, cuando fue preguntado sobre si la decisión implicaba una «pérdida de confianza», respondió que «a pérdida de confianza se menciona si hay una pérdida de confianza«, indicando que tal formulación no estaba presente en el decreto.
Tras la destitución de Starovoit, el presidente Putin nombró a Andrei Nikitin, quien se desempeñaba como viceministro de transporte, como el nuevo ministro interino. Nikitin, anteriormente gobernador de la región de Nóvgorod, fue elogiado por Putin por sus cualidades profesionales y experiencia, con la intención de que «contribuya de la mejor manera a que esta agencia cumpla con sus funciones».
FOTOGRAFÍA: CRESTOMATÍA PRAVDA