Hamás e Israel pactan cese al fuego e intercambio de prisioneros

Hamás participará en el diálogo para formar un gobierno palestino de transición, mientras rechaza el desarme exigido por Israel como parte del acuerdo

Hamás aceptó parcialmente el plan de paz propuesto por Donald Trump, que busca poner fin a la ofensiva israelí en Gaza. La primera fase del acuerdo contempla un alto al fuego inmediato, la retirada de tropas israelíes y el intercambio de prisioneros: 48 rehenes israelíes por 1,950 palestinos encarcelados.

Las negociaciones se desarrollan en Sharm el-Sheikh, Egipto, con mediación de Qatar y Turquía. El presidente estadounidense anunció que viajará a Asia Occidental para formalizar el acuerdo, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocará a su gabinete para ratificarlo.

Exigencias de la resistencia palestina

Hamás exige la retirada total del ejército israelí de Gaza, así como garantías internacionales para evitar evasiones en la implementación del pacto. Fawzi Barhoum, vocero del movimiento, reiteró que no habrá paz sin el fin definitivo de la guerra y la ocupación.

El grupo también entregó listas de prisioneros palestinos para el intercambio, en medio de un clima de optimismo moderado entre las delegaciones. El portavoz Taher al Nunu afirmó que los mediadores “están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos”.

El plan de Trump y sus controversias

El documento contempla la creación de un Gobierno de transición palestino conformado por tecnócratas, supervisado por un “Consejo de Paz” que incluiría al propio Trump y al ex primer ministro británico Tony Blair. También se propone una zona económica especial para reconstruir Gaza.

Sin embargo, el desarme de Hamás es una exigencia que la resistencia rechaza tajantemente. Ziyad al-Nakhala, líder de la Yihad Islámica, calificó esta cláusula como “una rendición total del pueblo palestino ante el enemigo”.

Llamado a la comunidad internacional

En su comunicado del 8 de octubre, Hamás instó a Trump y a los Estados garantes a vigilar que Israel cumpla sin demoras. Además, rindió homenaje a la resistencia del pueblo palestino en Gaza, Jerusalén, Cisjordania y la diáspora, reafirmando su compromiso con una Palestina unificada y soberana, basada en el derecho internacional.

También puedes leer: La ONU acusa a Israel de genocidio y de usar la hambruna como arma.

Fotografía: Dawoud Abu Alkas

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx