Hotel Trump en Serbia: polémica por construir en zona bombardeada por la OTAN

La zona actualmente sirve como memorial a las víctimas de los bombardeos de 1999

En el corazón de Belgrado, la capital serbia, dos estructuras bombardeadas durante la intervención de la OTAN en 1999 se han convertido en epicentro de una fuerte polémica. Los edificios del antiguo Ministerio de Defensa, que hasta ahora funcionaban como un memorial simbólico de los ataques aéreos y del conflicto con Kosovo, podrían transformarse en un lujoso complejo residencial y hotelero impulsado por Jared Kushner, yerno del expresidente estadounidense Donald Trump.

El plan, valorado en 500 millones de dólares, contempla construir apartamentos de lujo y un hotel de la marca Trump International, una propuesta que ha sido recibida con una mezcla de asombro, rechazo y expectativa dentro y fuera de Serbia.

Una iniciativa con respaldo presidencial, pero sin consenso social

Desde el gobierno serbio, el presidente Aleksandar Vučić ha defendido el proyecto argumentando que representa una oportunidad para sanar heridas del pasado y estrechar lazos con Estados Unidos. Para él, modernizar ese espacio simboliza la voluntad de superar el legado de 1999 y abrirse a nuevas alianzas económicas.

No obstante, la oposición y parte del sector cultural e histórico critican la decisión, señalando que la zona forma parte del patrimonio protegido de Serbia. Expertos en conservación, como Estela Radonjic Zivkov, denuncian que demoler estructuras con valor histórico para dar paso a intereses inmobiliarios extranjeros viola las leyes nacionales de preservación cultural.

Dudas sobre el proceso de adjudicación

Una de las mayores críticas ha surgido desde el ámbito empresarial. Andrew Peirson, exdirector de CBRE y actual líder en iO Partners, cuestiona la transparencia del acuerdo, pues no hubo una licitación pública que permitiera a otras firmas competir. Esta omisión genera suspicacias entre inversionistas ya activos en Serbia, quienes consideran que se les negó la oportunidad de participar en un proyecto tan emblemático.

Desde su visión, en países con normas similares de mercado —como Reino Unido o Alemania—, una iniciativa de tal magnitud habría pasado por un proceso abierto, garantizando competencia y valor de mercado para terrenos estatales.

Inversiones extranjeras en auge, pero con desafíos

La inversión extranjera directa en Serbia ha crecido notablemente en la última década, lo que convierte al país en un destino cada vez más atractivo para grandes desarrolladores. Según James Thornley, consultor financiero con amplia experiencia en la región, el proyecto tiene potencial para generar beneficios a largo plazo y mejorar la imagen urbana de Belgrado, siempre y cuando se gestione adecuadamente.

Sin embargo, la controversia ha escalado tras el arresto de Goran Vasic, el funcionario que había autorizado eliminar la protección patrimonial del complejo. La fiscalía lo acusa de falsificar documentos y de inventarse una supuesta voz experta para justificar su decisión, lo que ha provocado que el proyecto se enfrente ahora a incertidumbre legal.

Trump, Kushner y la sombra del conflicto de intereses

Aunque desde la empresa Affinity Global –promotora del proyecto– se insiste en que no tienen vínculo directo con Vasic ni con el proceso judicial, la asociación del proyecto con la marca Trump ha encendido alarmas. La presencia de Donald Trump Jr. en visitas de seguimiento a la capital serbia ha reforzado la percepción de un posible conflicto ético, considerando que su padre podría regresar al poder en Estados Unidos.

Por el momento, no está claro si la construcción seguirá adelante, pero lo cierto es que la cicatriz arquitectónica del Ministerio de Defensa continuará siendo un símbolo visible de una guerra reciente y un campo de batalla político y económico actual.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx