ICE lanza ofensiva patriótica de reclutamiento con bonos de 50 mil dólares para ejecutar deportaciones

La campaña es posible gracias a la asignación de 170 mil mdd para seguridad fronteriza, de los cuales 76,500 millones son para la agencia

La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha lanzado una campaña de reclutamiento sin precedentes, apelando al patriotismo y ofreciendo hasta 50 mil dólares en bonos de contratación para sumar nuevos agentes, abogados e investigadores a sus filas. El objetivo: ampliar de forma agresiva su capacidad operativa ante la meta del presidente Donald Trump de deportar a un millón de personas por año.

La ofensiva mediática, presentada el martes por la noche, recuerda a los carteles de reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial. Fotografías de Trump y altos funcionarios de seguridad acompañan mensajes como “Defiendan la patria” y “Tu país te está llamando a servir en el ICE”. En declaraciones oficiales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, describió el momento como “decisivo en la historia de nuestra nación”.

La campaña es posible gracias a la reciente aprobación de un gigantesco paquete de recursos federales. El Congreso asignó 170 mil millones de dólares al rubro de seguridad fronteriza y migratoria, de los cuales 76.500 millones irán directamente al ICE, casi diez veces su presupuesto actual. Con este financiamiento, la agencia busca contratar a 10 mil nuevos empleados y ampliar drásticamente su infraestructura de detención.

Entre los nuevos perfiles que el gobierno busca incorporar están los agentes de deportación —encargados de localizar y expulsar a personas sin autorización para permanecer en EE.UU.—, investigadores criminales y abogados especializados en procesos migratorios. Las vacantes serán promovidas en ferias de empleo, universidades y redes policiales a partir de esta semana.

Sin embargo, la magnitud y rapidez de la expansión han encendido las alarmas entre exfuncionarios y defensores de derechos humanos. Jason Houser, exjefe de personal del ICE bajo el gobierno de Joe Biden, advirtió que una contratación masiva apresurada podría comprometer los estándares de selección y entrenamiento, como ya ocurrió con la Patrulla Fronteriza en los años 2000, cuando se registró un aumento en los casos de mala conducta entre sus agentes.

“Si comienzan a dejar de lado requisitos, como lo hicieron antes, van a tener un aumento exponencial de agentes despedidos luego de tres años porque hay algún problema”, afirmó Houser, quien también criticó el desmantelamiento de agencias de supervisión interna bajo la actual administración.

El ICE ha enfrentado desde hace años un déficit de personal, agravado por el aumento de llegadas a la frontera sur. Durante la gestión anterior, muchos agentes fueron trasladados de sus tareas regulares para apoyar operaciones en la frontera, dejando rezagos en el monitoreo interno.

Ahora, con una meta oficial de 3 mil arrestos diarios, la agencia podría recurrir a contratistas privados, la Guardia Nacional y otros cuerpos federales para cumplir con las cuotas mientras se completa el proceso de reclutamiento y formación del nuevo personal.

La combinación de incentivos económicos, discurso nacionalista y expansión presupuestaria marca una nueva etapa en la política migratoria de Trump, con implicaciones profundas tanto para las comunidades migrantes como para el aparato de seguridad interior de Estados Unidos.

También puedes leer: 80% de los condenados por narcotráfico en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx