27 DE AGOSTO DE 2025. Francia aumentó su presencia militar en el Caribe en agosto de 2025. Este movimiento se alinea con el despliegue naval de Estados Unidos en la misma región. El gobierno francés envió varios buques de guerra, unidades especiales y equipo a sus territorios de ultramar en el Caribe: Guadalupe y Martinica. El despliegue es parte de una operación internacional contra el narcotráfico, dirigida particularmente al llamado Cartel de los Soles, que opera desde Venezuela. Al menos, así lo dicen medios estadounidenses.

El ministro francés de los Territorios de Ultramar, Manuel Valls, explicó que este refuerzo militar busca proteger sus territorios de ultramar. Los narcotraficantes usan estas islas como puntos clave para enviar drogas a Europa. El plan incluye más personal e infraestructura.
Ahora, trece investigadores adicionales trabajan en la Oficina Antinarcóticos (OFAST). Además, instalaron un laboratorio de análisis balístico, dos escuadrones móviles de gendarmería, dos brigadas náuticas y radares en canales estratégicos. Un dron vigila los más de 700 kilómetros de costa del archipiélago.
Este refuerzo militar coincide con el despliegue de Estados Unidos en el Caribe. Los estadounidenses también han enviado destructores, un crucero, submarinos nucleares y cerca de 4 mil infantes de marina. Realizan la misma misión antidrogas y buscan presionar a Venezuela. Las naves estadounidenses incluyen los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham, USS Sampson y el crucero USS Lake Erie, todos cerca de las costas venezolanas.
Francia y Estados Unidos justifican estas medidas como parte de la lucha contra el narcotráfico. Se unieron para contener el crecimiento de las redes criminales y proteger la seguridad regional. Sin embargo, los críticos advierten que esta concentración militar tiene otros objetivos más allá de combatir la droga. Señalan que es una estrategia para presionar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, a quien acusan de dirigir una red de narcoterrorismo.
¿Una nueva Guerra Fría sobre las tibias aguas del Caribe?
Este aumento en la presencia militar de Europa y Estados Unidos convierte al Caribe en un nuevo escenario de tensión internacional. Esto nos recuerda a la Guerra Fría, el periodo del Siglo XX en que Estados Unidos y la Unión Soviética competían por la supremacía mundial sin confrontación directa, pero utilizando terceros países como escenarios de sus guerras proxy. El equilibrio geopolítico se vuelve frágil ante las maniobras de poder y rivalidades que afectan la estabilidad de la región.
En resumen, el refuerzo militar de Francia en el Caribe forma parte de una estrategia coordinada con Estados Unidos. Ambos países combaten el narcotráfico y presionan al régimen venezolano. Los analistas y países vecinos de la región temen que esta situación tenga objetivos ambiguos y cause más inestabilidad.
FOTOGRAFÍA: AL JAZEERA