En un nuevo capítulo de confrontación diplomática, el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, lanzó duras críticas contra Estados Unidos, acusándolo de actuar con «engaño» y «deshonestidad» en sus relaciones internacionales, particularmente hacia Irán. Durante su participación en la sexta conferencia de presidentes de Parlamentos del mundo, Qalibaf llamó a los países islámicos a no confiar en Washington y a aprender de lo que calificó como su conducta hipócrita.
En un encuentro sostenido el jueves con Jalid bin Hilal Al Maawali, presidente del Consejo Consultivo del Sultanato de Omán, el líder parlamentario iraní denunció que “todos fueron testigos de la honestidad de los estadounidenses: se celebraron cinco rondas de conversaciones y, justo antes de la sexta, atacaron a Irán”. Según Qalibaf, estas acciones demuestran que Estados Unidos no puede tolerar el poder creciente de la República Islámica ni su papel autónomo en la región.
El político iraní también acusó a Israel de practicar abiertamente el terrorismo de Estado, al referirse al asesinato de científicos y comandantes iraníes, y señaló que la contundente respuesta militar de Irán obligó tanto a Tel Aviv como a Washington a solicitar un alto el fuego. “Los musulmanes y los buscadores de justicia en todo el mundo acogieron con agrado nuestra reacción”, afirmó.
En otro encuentro bilateral, esta vez con el presidente del Parlamento de Malasia, Johari Abdul, Qalibaf insistió en que las recientes agresiones por parte de EE.UU. e Israel tienen como origen la creciente capacidad de disuasión de Irán. “No pueden tolerar el progreso de un Estado islámico, lo que obstaculiza su hegemonía en Asia Occidental”, aseguró.
Qalibaf también defendió el carácter pacífico del programa nuclear iraní, subrayando que Irán sigue siendo miembro del Tratado de No Proliferación (TNP) y que sus instalaciones son inspeccionadas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), sin hallazgos que indiquen una desviación hacia fines militares.
Los señalamientos del presidente del Parlamento iraní llegan tras un periodo de alta tensión: el pasado 13 de junio, Israel lanzó un ataque que cobró la vida de altos funcionarios y civiles iraníes. EE.UU., días después, bombardeó tres instalaciones nucleares civiles en territorio iraní. En respuesta, Irán atacó objetivos estratégicos en Israel y en la base estadounidense de Al-Udeid, en Catar, forzando un cese de hostilidades el 24 de junio.
Con estas declaraciones, Teherán reafirma su postura de confrontación frente a lo que percibe como una política de doble moral por parte de Estados Unidos y sus aliados, mientras busca cohesionar a los países islámicos frente a lo que considera una amenaza común.
También puedes leer: EE.UU. agrava la crisis en Gaza con sanciones contra funcionarios palestinos bajo la acusación de “apoyo al terrorismo”
Foto: X