Inundaciones en Texas cobran 70 vidas; 13 de ellas, mujeres adolescentes en retiro espiritual

Medios locales señalan fallas en prevención y respuesta a desastre.

A menos de 24 horas de que el gobernador Greg Abott informara sobre 32 muertes, la cifra oficial de fallecidos por las devastadoras inundaciones en el Condado de Kerr, y las provincias de Hill y Concho Valley ascendió a 70, tras la localización decenas de cuerpos arrastrados por las crecidas de los ríos. La tragedia, que tuvo su punto más álgido tras el desbordamiento del río Guadalupe el pasado viernes 4 de julio, ha conmocionado a todo el estado de Texas y a la Unión Americana.

Entre las víctimas más jóvenes del desbordamiento del Río Guadalupe, que subió hasta 8 metros en 45 minutos durante una jornada de lluvias que registró en un día precipitación equivalente a la de meses en aquella región, se encuentran 13 mujeres adolescentes que participaban en un retiro espiritual en el conocido Camp Mystic. El director de dicho retiro, Richard Dick Eastland, perdió la vida intentando salvar la vida de sus huéspedes, cuyo número ascendía a 750 durante la inundación. Mientras tanto, Larry Leitha , Sheriff del condado de Kerr, anunció que su departamento continuará labores de búsqueda hasta localizar a todas las personas reportadas como desaparecidos, cifra que hoy aún excede al reporte de fatalidades.

La noticia fue confirmada por el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, quien expresó sus condolencias a las familias. Este lamentable suceso ha generado un profundo cuestionamiento sobre las medidas de seguridad y gestión de riesgos en la región.

Medios locales de Texas han puesto el foco en la posible negligencia en la gestión de riesgos, tanto antes como después del desastre. Se reporta que las advertencias meteorológicas previas a las inundaciones pudieron no haber sido lo suficientemente claras o no se les dio la importancia debida para la evacuación oportuna de ciertas áreas, incluyendo zonas recreativas como Camp Mystic. Asimismo, la respuesta inicial y la coordinación de los equipos de rescate tras el desbordamiento han sido objeto de escrutinio, con críticas sobre la lentitud en la búsqueda y recuperación de víctimas.

Expertos citados por la prensa texana señalan la falta de infraestructura adecuada para mitigar el impacto de crecidas fluviales en áreas propensas a inundaciones, así como la aparente ausencia de planes de evacuación bien definidos y simulacros regulares. La comunidad exige respuestas y una revisión exhaustiva de los protocolos de emergencia para evitar futuras catástrofes de esta magnitud.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx