Irán quiere volver a mesa de negociación con EE.UU. e invita a su soberanía a inspección nuclear ONU

Sin embargo, Irán advierte que las negociaciones ofrecidas no deben funcionar como caballo de Troya para otro ataque de EE.UU.

NUEVA YORK, 23 DE JULIO DE 2025. La República de Irán ha dado un paso significativo hacia la distensión regional al aceptar una visita de una delegación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en las próximas dos o tres semanas. Así lo anunció este miércoles el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, durante una rueda de prensa en Nueva York, presuntamente en instalaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

Sin embargo, el negociador iraní Kazem Gharibabadi estableció que la continuidad de la disposición de Irán a estas exigencias de Occidente está sujeta a dos necesidades: 1. La certeza de que el tema de las negociaciones en que ha insistido EE.UU. no esconde un distractor tras el que aceche un nuevo ataque contra Irán, dado que la desconfianza vigente de la República Islámica se cimenta en la realidad de que al mismo tiempo que EE.UU. llamaba a Irán a negociaciones, el equipo de Trump ajustaba planes bélicos en la región con Israel. 2. Si el organismo de inspección atómica llega a imponer sanciones contra Irán, entonces la República Islámica retractaría su firma de la convención antinuclear ONU.

Como acicate para forzar el acercamiento de Irán, Estados Unidos y el E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) ya habían establecido el último día de agosto como fecha límite para reimponer sanciones económicas a Irán si la República Islámica si continuaba sin acceder a las negociaciones.

La visita de los expertos del OIEA se produciría en un momento de alta tensión en la región, tras un reciente ciclo de hostilidades, detonados por ataques contra la República Islámica por parte de Israel, y después de Estados Unidos. Gharibabadi indicó que las autoridades iraníes están a la espera de un informe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) para evaluar los daños provocados por un bombardeo aéreo ilegal de aviones militares estadounidenses en sus instalaciones nucleares, calificando la tarea de «muy peligrosa» y señalando la incertidumbre sobre lo ocurrido.

Este ciclo del conflicto entre Irán e Israel empezó por la remisión de misiles de este último país a Teherán, sin provocación mediante

Cabe recordar que la escalada de violencia se inició el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó una campaña de bombardeos sobre Irán, argumentando la inminencia de la adquisición de un arma nuclear por parte de Teherán, una acusación que Irán siempre ha negado rotundamente. Irán respondió a este ataque preventivo con el lanzamiento de drones y misiles balísticos hacia territorio israelí.

La situación se complicó aún más el 22 de junio, cuando Estados Unidos intervino con un masivo bombardeo sobre tres centros nucleares iraníes, lo que generó una fuerte condena internacional, especialmente de Rusia y China. Al día siguiente, Irán replicó atacando la base militar de Al Udeid, en Catar.

Finalmente, el 24 de junio, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel, decretado por Donald Trump, poniendo fin a 12 días de intensos combates que dejaron cientos de muertos y miles de heridos. La próxima visita del OIEA es vista como un esfuerzo crucial para aliviar las tensiones y verificar el estado del programa nuclear iraní en el contexto post-conflicto.

Irán Condiciona Cooperación Nuclear con OIEA a «Estándares Dobles»

Mientras el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, daba en Nueva York su rueda de prensa, el presidente iraní, Mohammad Pezeshkian, conversó telefónicamente con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, abordando la reciente guerra impuesta a Irán y las relaciones futuras con la Unión Europea. Pezeshkian reiteró el historial de cooperación de Irán con el OIEA, pero condicionó la continuidad de esta a que la agencia abandone sus «dobles estándares» respecto al programa nuclear iraní.

Pezeshkian atribuyó la suspensión de cooperación parlamentaria a la conducta «sesgada» del Director General del OIEA, Rafael Grossi, y la falta de neutralidad de la agencia ante ataques a sus instalaciones. Enfatizó que la membresía en organismos internacionales debe ofrecer apoyo equilibrado.

Además, el líder iraní condenó los crímenes del régimen sionista y advirtió que futuras agresiones recibirán una respuesta «más fuerte y decisiva». Costa, por su parte, expresó el deseo de la UE de soluciones diplomáticas, acordó sobre la necesidad de evitar «dobles estándares» en organizaciones internacionales, y condenó las violaciones de derechos humanos en Gaza.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx