Israel cambia estrategia militar en Gaza y anuncia implementación del ‘Plan Trump’

A pesar del anuncio, los ataques aéreos israelíes continuaron durante la noche del viernes y la madrugada del sábado

Israel anunció este sábado un giro en su estrategia militar en la Franja de Gaza, al pasar de operaciones ofensivas a un esquema defensivo, mientras se alista para poner en marcha la primera fase del denominado “Plan Trump”, tras la disposición de Hamás a liberar a los rehenes israelíes bajo los términos propuestos por el presidente de Estados Unidos.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, encabezó una “evaluación especial” de la situación y ordenó avanzar en los preparativos para aplicar la primera fase del plan, subrayando que “la seguridad de las tropas es una prioridad absoluta”.

De acuerdo con fuentes oficiales, la decisión fue instruida directamente por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien confirmó que Israel trabajará “en plena cooperación con la Casa Blanca” para ejecutar el acuerdo “de acuerdo con los principios establecidos por Israel, consistentes con la visión del presidente Trump”.

Inicio de la fase Trump y pausa en la ofensiva

El cambio estratégico implica una reducción temporal de la ofensiva sobre la capital de Gaza y una concentración de las fuerzas en tareas de defensa y vigilancia, especialmente en el sur del enclave. La oficina del primer ministro informó que el país “se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan Trump para la liberación de todos los rehenes”.

El plan, presentado el lunes en la Casa Blanca y aceptado por Netanyahu durante su visita a Washington, consta de 20 puntos que contemplan el cese inmediato de hostilidades, la liberación de los cautivos y la creación de un gobierno de transición en Gaza supervisado por el propio Trump y el exprimer ministro británico Tony Blair.

También incluye la desmilitarización del territorio y la apertura de un proceso hacia un eventual Estado palestino, propuesta que, sin embargo, Netanyahu ha descartado públicamente.

Hamás acepta condiciones y pide negociar detalles

La respuesta de Hamás llegó la víspera, cuando el grupo islamista anunció estar dispuesto a liberar a todos los prisioneros israelíes, “vivos o muertos”, conforme al intercambio previsto en la propuesta estadounidense. El movimiento añadió que está listo para iniciar negociaciones inmediatas sobre los detalles del acuerdo y propuso que la administración futura de Gaza sea asumida por un gobierno palestino de tecnócratas independientes, con apoyo árabe e islámico.

La declaración de Hamás se dio luego de un ultimátum lanzado por Trump, quien fijó como plazo el domingo a las 18:00 horas (tiempo de Washington) para aceptar el acuerdo, advirtiendo que, de no hacerlo, se desataría “un infierno como nunca antes se había visto”.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Trump celebró la “respuesta positiva” de Hamás y aseguró que su administración está “cerca de lograr el fin de la guerra en Gaza”. También instó a Israel a suspender los bombardeos para facilitar la liberación de los rehenes y avanzar hacia la paz.

Escalada humanitaria y llamado a la unidad

Pese al anuncio, durante la noche del viernes y la madrugada del sábado continuaron los ataques aéreos israelíes. Fuentes médicas en Gaza reportaron al menos 29 muertos hasta las 14:00 horas locales, producto de bombardeos y disparos desde drones y posiciones terrestres.

Las familias de los rehenes calificaron este momento como “decisivo” y pidieron unidad nacional para concretar el retorno de los cautivos. “Es una oportunidad que no se puede perder”, señalaron en un comunicado.

También puedes leer: Trump exige a Israel detener los bombardeos tras aceptación de Hamás a su plan de paz para Gaza

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx