Una corte federal en Nueva York ha ordenado a TV Azteca retirar las demandas interpuestas en México que buscan evitar el pago de una deuda de 580 millones de dólares, luego de que la empresa acordara previamente resolver cualquier conflicto legal en tribunales estadounidenses.
La resolución, emitida el pasado 22 de septiembre por el juez federal Paul Gardephe, apunta directamente a la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego, quien promovió acciones legales en México en 2022 con el objetivo de suspender sus obligaciones financieras. El juez consideró que tales acciones violan el acuerdo de jurisdicción pactado por la propia empresa cuando emitió los bonos en 2017.
TV Azteca había aceptado someterse exclusivamente a la jurisdicción de las cortes de Nueva York, por lo que Gardephe determinó que las demandas mexicanas no solo son improcedentes, sino que además van en contra del interés público estadounidense, al contravenir las cláusulas de selección de foro.
Según la resolución, las demandas promovidas en tribunales civiles de la Ciudad de México en julio y septiembre de 2022 obtuvieron respuestas favorables para TV Azteca casi de forma inmediata, permitiéndole suspender pagos bajo el argumento inicial de los efectos de la pandemia de Covid-19. Estas suspensiones, además, siguen vigentes a pesar del fallo en Estados Unidos.
El juez Gardephe acusó que dichas acciones legales fueron empleadas de forma deliberada para entorpecer los esfuerzos de los acreedores por recuperar los fondos prestados, lo que podría traer consecuencias legales más severas si la empresa no cumple con la orden.
En caso de desacato, TV Azteca podría enfrentar multas económicas o incluso órdenes de arresto contra altos ejecutivos. Esta no sería la primera vez que el grupo encabezado por Salinas Pliego es sancionado por tribunales estadounidenses.
Recientemente, el empresario mexicano fue castigado por no acatar un fallo de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, la cual le ordenaba pagar 20 millones de dólares a la empresa de telecomunicaciones AT&T.
Por otro lado, en México, el juez capitalino Miguel Ángel Robles ha sido señalado por beneficiar reiteradamente a empresas del mismo grupo empresarial, al emitir resoluciones que impiden a los acreedores ejecutar acciones para recuperar sus inversiones.
El fallo de Gardephe enfatiza que las demandas presentadas en territorio mexicano no solo son inválidas en el contexto legal del acuerdo original, sino que también representan una maniobra obstructiva frente al cumplimiento de obligaciones contractuales internacionales.
Foto: Redes












