Julio César Chávez González, ícono del boxeo mexicano, rechazó cualquier vínculo con los amparos legales interpuestos en México en nombre de su hijo, Julio César Chávez Carrasco. El joven boxeador permanece detenido en Estados Unidos, donde enfrenta un proceso migratorio y una orden de aprehensión por delincuencia organizada emitida por autoridades mexicanas.
A través de un comunicado publicado el 10 de julio en su cuenta oficial de X, el excampeón mundial se distanció de las acciones legales promovidas por abogados que afirman representar a su hijo. «Yo no tengo nada que ver con esos amparos», sentenció Chávez González, al tiempo que pidió respeto a su vida personal y familiar.
El exboxeador subrayó que no ha solicitado ninguna medida legal relacionada con el caso de su hijo y advirtió que no emitirá más declaraciones por tratarse de un tema judicial exclusivo de Chávez Carrasco y sus representantes.
Amparos buscan frenar posible detención en México
Los amparos a los que se refirió Julio César Chávez han sido promovidos en distintos estados del país, entre ellos Baja California y Ciudad de México, con el propósito de evitar la detención de Chávez Carrasco si es deportado desde Estados Unidos.
Uno de estos recursos fue presentado el 4 de julio de 2025 ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Mexicali, Baja California. En este expediente, el juez Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez otorgó una suspensión de plano que permitía la detención únicamente si existía una orden judicial vigente.
Ayala Gutiérrez dio un plazo de tres días a Chávez Carrasco para ratificar la demanda y declarar si fue víctima de tortura o presentaba lesiones. Además, solicitó al abogado promovente aclarar si el recurso fue presentado ante el tribunal adecuado, debido a errores en el escrito.
FGR y presidencia confirman antecedentes del caso
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que la defensa de Chávez Carrasco presentó entre cinco y seis amparos para evitar su detención, los cuales fueron desechados por improcedentes, ya que el acusado aún no se encuentra bajo custodia mexicana.
Gertz Manero indicó que no se realizó ninguna audiencia prevista para el 7 de julio en el Tribunal Superior de Los Ángeles. El gobierno mexicano está a la espera de la audiencia migratoria para iniciar formalmente el proceso judicial al momento de su ingreso al país.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que desde 2019 la FGR investiga a Chávez Carrasco por presuntos delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas y drogas. La orden de aprehensión fue emitida en 2023.
Defensa legal en EE.UU. no sabe dónde está el boxeador
Chávez Carrasco fue detenido el 2 de julio de 2025 por autoridades migratorias estadounidenses. Sin embargo, su abogado en Estados Unidos, Michael A. Goldstein, dijo desconocer su paradero desde dos días antes de la audiencia.
La siguiente comparecencia judicial en EE.UU. fue programada para el 21 de agosto de 2025.
Tmaibén puedes leer: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU. como estrategia para reducir su condena.
Fotografía: Redes