WASHINGTON D.C., 14 DE JULIO DE 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo esta mañana una reunión clave con Mark Rutte, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que se delineó un nuevo paquete de apoyo militar para Ucrania, en medio de la escalada del conflicto con Rusia. El anuncio marca un giro notable en la política exterior de Trump respecto al conflicto ruso-ucraniano durante su segunda gestión.
Envío de armamento y cooperación con la OTAN
Durante el encuentro, Trump y Rutte confirmaron un acuerdo mediante el cual la OTAN adquirirá armamento estadounidense —incluidos sistemas de misiles Patriot y artillería pesada— para su entrega inmediata a las fuerzas ucranianas. El mandatario estadounidense subrayó que este paquete representa “miles de millones de dólares en equipamiento militar” que será financiado por los aliados europeos y distribuido rápidamente en el campo de batalla.
El plan, que contempla la transferencia de misiles de largo alcance y sistemas de defensa antiaérea, responde a los recientes ataques masivos de drones y misiles rusos sobre ciudades ucranianas. Rutte destacó que Ucrania recibirá “cantidades masivas” de armamento, en un esfuerzo conjunto por modificar el curso de la guerra y presionar a Moscú hacia una solución negociada.
Sanciones económicas: 50 días de ultimátum a Rusia
Simultáneamente, Trump anunció la imposición de nuevas sanciones económicas contra Rusia, otorgando un plazo de 50 días para que el Kremlin acepte una resolución al conflicto. De no haber avances, Estados Unidos aplicará “aranceles muy severos” de hasta 100% sobre productos rusos y sanciones secundarias dirigidas a los socios comerciales que aún mantienen vínculos con Moscú. El objetivo es asfixiar la capacidad económica del gobierno de Vladimir Putin y aislarlo aún más del sistema financiero internacional.
El enviado especial estadounidense, Keith Kellog, fue designado para informar al gobierno ucraniano sobre los detalles de estas sanciones y coordinar la respuesta diplomática en Kiev.
Viraje en la política de Trump ante Ucrania
Este endurecimiento contrasta con la postura inicial de Trump al inicio de su segundo mandato, cuando buscó un acercamiento con Putin y llegó a pausar temporalmente la ayuda militar a Ucrania. Sin embargo, la persistencia de la ofensiva rusa y el fracaso de las negociaciones llevaron al presidente a modificar su estrategia.
En las últimas semanas, Trump ha criticado abiertamente a Putin y, tras un tenso intercambio con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, decidió reactivar y ampliar el apoyo militar a Kiev, además de impulsar sanciones económicas más agresivas.
FOTOGRAFÍA: X