Fuerza Patria arrasa en Buenos Aires y pone a Milei frente a su peor derrota política

Fuerza Patria consolida al peronismo y frena las reformas más agresivas de Milei.

Fuerza Patria, la alianza peronista, obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, marcando un giro significativo en la dinámica política nacional y dejando al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) en una posición debilitada.

Con el 99.4 % de los votos escrutados, Fuerza Patria se impuso en la elección de diputados con un 49.6 % de los sufragios, superando por casi 20 puntos a LLA, que apenas alcanzó el 30.5 %. En la categoría de senadores, la diferencia se mantuvo con 44.9 % para el peronismo frente al 37.1 % del oficialismo.

Este resultado adquiere mayor relevancia al tratarse de la provincia más poblada del país, que concentra casi el 40 % del padrón nacional, con más de 14 millones de votantes. Contra los pronósticos que anticipaban una alta abstención, más del 63 % del electorado participó, mostrando un compromiso ciudadano que sorprendió incluso a los propios candidatos.

Además de cargos legislativos, se eligieron concejales y consejeros escolares, en un escenario que funcionó como antesala para las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre, donde se definirán, entre otros, cargos de gobernadores e intendentes.

Mientras la oposición celebraba con euforia, el presidente Javier Milei reconocía la derrota en términos políticos, aunque dejó claro que no modificará el rumbo de su gestión. Insistió en que no dará marcha atrás en las políticas de ajuste y desregulación, pese a las consecuencias sociales visibles.

Milei desestimó las críticas hacia su modelo económico y reafirmó que redoblará sus medidas, a pesar de los crecientes indicadores de pobreza, desempleo y cierre de empresas, que muchos atribuyen a la implementación de su plan de gobierno. Su postura generó fuerte rechazo en amplios sectores, que lo acusan de profundizar la crisis más severa desde 2001.

Desde La Plata, el gobernador Axel Kicillof lideró la celebración peronista. Remarcó que la victoria representa la consolidación de un proyecto alternativo, orientado a proteger a los sectores más golpeados por el ajuste. En su discurso, destacó el papel de la provincia como barrera de contención frente a las políticas del Ejecutivo nacional.

Kicillof también expresó agradecimientos a figuras clave del espacio político, como Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner, y sostuvo que el voto popular fue una forma de resistencia y límite al oficialismo.

La ex presidenta Fernández de Kirchner, desde su residencia donde cumple prisión domiciliaria, también celebró los resultados. En sus redes sociales, criticó con dureza al gobierno nacional por su falta de sensibilidad ante temas como los derechos humanos y la discapacidad, en medio del escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente y actual secretaria general de la Presidencia.

La ex mandataria también se refirió a la creciente deuda social que afecta a millones de argentinos endeudados por gastos esenciales como alimentos, alquiler y medicamentos, a la vez que acusó al oficialismo de desentenderse de la crisis y culpar al peronismo por sus propios errores.

En el plano político, la derrota de Milei también arrastra consigo a sus aliados circunstanciales, como Propuesta Republicana (PRO) de Mauricio Macri y la Unión Cívica Radical (UCR), que han perdido cohesión desde las elecciones de 2023.

El revés electoral se da en un contexto de alta conflictividad institucional, marcado por múltiples escándalos, como la estafa con la criptomoneda $Libra, en la que estaría implicado el entorno presidencial, y el presunto desvío de fondos públicos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), caso que salpica directamente a Karina Milei.

Además, el Senado rechazó recientemente un veto presidencial contra un aumento para personas con discapacidad, una decisión que profundizó el malestar en el ámbito legislativo y social.

A pesar del golpe recibido, el presidente Milei ratifica su política económica y su alineamiento internacional, en especial con Estados Unidos e Israel, incluso en acuerdos que han generado polémica por poner en juego aspectos de la soberanía nacional.

La elección bonaerense deja en evidencia que, pese al desgaste, el peronismo conserva un músculo político capaz de frenar las reformas más agresivas del oficialismo, y proyecta un nuevo ciclo de disputa por el rumbo del país.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx