La Unión Europea (UE) manifestó su preocupación ante los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico y el Caribe, los cuales —según Washington— transportaban cargamentos de droga. Los representantes europeos insistieron en que la lucha contra el crimen organizado debe realizarse dentro del marco del derecho internacional y respetando la soberanía de los Estados.
Durante una reunión virtual con medios de comunicación de América Latina y el Caribe, altos funcionarios de la UE expresaron que Bruselas observa con atención el incremento de la presencia militar estadounidense en la región. Consideran que este tipo de acciones, más allá de sus objetivos declarados, podrían generar tensiones innecesarias y poner en riesgo la estabilidad regional.
Los diplomáticos europeos reafirmaron el compromiso del bloque comunitario de colaborar con América Latina, el Caribe y Estados Unidos en la lucha contra el crimen trasnacional, pero subrayaron que esa cooperación debe sustentarse en la legalidad y el respeto mutuo. Según explicaron, Europa apuesta por estrategias integrales que combinen acciones operativas, fortalecimiento de la legislación y cooperación internacional, evitando medidas unilaterales o de carácter militar.
En este contexto, los funcionarios europeos destacaron que la UE considera prioritaria la desarticulación de las redes criminales que afectan a ambos lados del Atlántico, pero mediante métodos sostenibles y coordinados.
La conversación con los medios también sirvió para anticipar detalles de la cuarta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, que se celebrará el próximo 9 de noviembre en Santa Marta, Colombia. La reunión buscará acuerdos regionales y bilaterales en un entorno geopolítico marcado por las tensiones comerciales globales.
En relación con México, los funcionarios comunitarios resaltaron su relevancia estratégica para Europa, tanto por su posición geográfica —con acceso al Atlántico, Pacífico y Caribe— como por su papel como miembro del G20 y puente entre América del Norte y Centroamérica. Además, manifestaron su expectativa de avanzar en la ratificación del Acuerdo Global Modernizado entre México y la UE, al considerarlo clave para reforzar los lazos económicos y políticos bilaterales.
Con este posicionamiento, la Unión Europea busca reafirmar su papel como actor diplomático moderador, que promueve la cooperación internacional frente al narcotráfico, pero dentro de un marco de respeto a la soberanía nacional y a las normas internacionales.
Foto: Redes












