Lee Maduro “Amenaza imperialista extravagante y estrambótica” en asedio militar de EE.UU. a Venezuela

En sesión extraordinaria, la Asamblea Nacional destripó las narrativas recicladas por la Casa Blanca de Donald Trump

20 DE AGOSTO DE 2025. El despliegue ilegal de barcos militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas ha generado una intensa movilización política, mediática y diplomática en Venezuela y la región sudamericana durante las últimas semanas.

Según medios venezolanos y sudamericanos, esta operación naval, que incluye tres destructores equipados con misiles guiados, un submarino nuclear y aviones de reconocimiento P8 Poseidon, forma parte de una estrategia que Estados Unidos justifica como “ combatir a los carteles de narcotráfico”, y en particular, para enfrentar al llamado “Cártel de los Soles”, al que Washington considera una amenaza directa a su seguridad. Sin embargo, como es bien sabido, el objetivo real de estos desplazamientos es afirmar la soberanía extraterritorial que el Imperio deriva de su fortaleza armamentista, así como la apropiación por la fuerza de recursos naturales que no le pertenecen.

En respuesta, el gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, ha reaccionado movilizando a más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, en un plan especial de defensa que busca garantizar la soberanía sobre sus mares y cielos. Maduro ha rechazado las acciones estadounidenses como una amenaza imperialista «extravagante y estrambótica«, cuestionando la legitimidad y las motivaciones del gobierno estadounidense.

La cúpula militar venezolana ha apoyado al régimen en esta confrontación, negando las acusaciones de narcotráfico y calificando los señalamientos y recompensas ofrecidas por Estados Unidos por la captura de Maduro como fantasiosas e ilegales. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha denunciado una maquinaria mediática destinada a construir falsedades y justificar actos de «injerencismo» y violación al derecho internacional contra Venezuela .   Se ha destacado una narrativa unificada dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que enfatiza la resistencia frente a una agresión externa.

Los medios venezolanos informan que la operación militar de Estados Unidos está justificándose en la necesidad de frenar el tráfico de drogas en la región, especialmente hacia territorio estadounidense, pero desde Caracas se percibe como una provocación y una tentativa de intervencionismo.

Otros países sudamericanos y centroamericanos de signo político consonante con el ideal que guía el quehacer político en Venezuela desde la gestión del general Hugo Chávez han expresado preocupación por el incremento de las tensiones en el Caribe y han llamado a la diplomacia para resolver el conflicto, evitando un escalamiento militar que pueda afectar a la región.

Notablemente el periódico cubano Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, ha condenado tanto el despliegue militar estadounidense como las acusaciones sobre el «Cártel de los Soles«. El medio ha calificado estas acciones como parte de una estrategia para desestabilizar a Venezuela y justificar una posible intervención militar.

En sesión extraordinaria, Asamblea Nacional de Venezuela puntualiza que el sistema imperial está en crisis y se busca que naciones del sur paguen el precio

La Asamblea Nacional de Venezuela celebró este miércoles 20 de agosto de 2025 una sesión extraordinaria para aprobar un acuerdo en defensa de la soberanía nacional. El acuerdo busca proteger al país de las agresiones de la Casa Blanca.

La diputada Tania Díaz, en representación de los parlamentarios, calificó las acusaciones de Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro de ser parte de una «narrativa reciclada«. Aseguró que estos señalamientos carecen de sustento jurídico y solo buscan fabricar pretextos para una intervención militar en Venezuela. Díaz afirmó que el «sistema imperial» de EE.UU. está en crisis y pretende que los países del sur paguen el precio, y que las «falsas narrativas» solo pretenden generar caos en la región.

Leavitt: «Estados Unidos está preparado para usar todo su poder» contra Venezuela

Desde el punto de vista estadounidense, según comunicados y declaraciones oficiales del 20 de agosto de 2025, la Casa Blanca ha confirmado el despliegue de tres navíos con 4 mil soldados, submarinos y aviones de reconocimiento cerca de Venezuela.

La portavoz Karoline Leavitt afirmó que Estados Unidos está preparado para «usar todo su poder» para detener el tráfico de drogas que la Casa Blanca de Donald Trump, presidente estadounidense criminalmente convicto, imputa al régimen de Nicolás Maduro, al que se considera un «cartel del narcotráfico» y un «líder fugitivo» acusado de tráfico de drogas en Estados Unidos.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx