Líder del Senado advierte: «Trump podría llevar a EE. UU. hacia una dictadura»

Trump busca influir directamente en decisiones judiciales contra opositores

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido duramente criticado por líderes demócratas luego de instar públicamente a su Departamento de Justicia a tomar acciones legales contra varios de sus adversarios políticos, en una estrategia que, según expertos y opositores, pone en riesgo la independencia judicial y la salud democrática del país.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que el uso del sistema judicial como herramienta para castigar oponentes políticos se asemeja al funcionamiento de una dictadura. En declaraciones ofrecidas este domingo, expresó su preocupación por lo que considera una tendencia alarmante del mandatario a intervenir en el poder judicial para beneficio propio.

«en un instrumento que persigue a sus enemigos, sean culpables o no… es el camino a una dictadura»

Las alarmas se dispararon luego de que Trump, en una publicación en redes sociales, exigiera a su fiscal general —a quien se refirió como “Pam”, en alusión a Pam Bondi— que se tomen medidas contra el senador demócrata Adam Schiff y la fiscal general de Nueva York, Letitia James. Ambos han sido críticos frecuentes del presidente y han encabezado investigaciones en su contra.

Trump retomó acusaciones hechas por uno de sus aliados más cercanos, Bill Pulte, actual director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda, quien asegura que tanto Schiff como James habrían cometido fraude hipotecario mediante la falsificación de documentos. El presidente expresó su frustración por la falta de avances en esos casos, argumentando que la demora afecta la credibilidad del sistema legal.

El viernes anterior, Trump ordenó el despido del fiscal federal Erik Siebert, quien supervisaba una investigación sobre Letitia James. De acuerdo con reportes, el fiscal habría determinado que no existían pruebas suficientes para proceder legalmente, lo cual habría provocado la reacción del presidente.

Trump defendió su decisión asegurando que existen fundamentos legales sólidos para avanzar en el caso, respaldados —según él— por abogados y expertos. Sin embargo, esta intervención directa en asuntos judiciales ha sido vista como un intento de usar el aparato estatal contra enemigos políticos, algo que líderes demócratas consideran incompatible con los principios constitucionales.

Schumer subrayó que estas acciones no solo ponen en entredicho la separación de poderes, sino que representan un patrón preocupante en el actuar del presidente, quien ya ha sido acusado anteriormente de manipular instituciones con fines personales.

El senador concluyó que este tipo de medidas son características de regímenes autoritarios, no de democracias consolidadas como la de Estados Unidos, y llamó a defender la integridad de las instituciones frente a cualquier intento de control político.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx