La izquierda iberoamericana se articuló este lunes en una ofensiva sin precedentes para defender la democracia ante el avance global del autoritarismo y la ultraderecha. En el Palacio de La Moneda, el presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó una cumbre de alto nivel junto a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Uruguay, Yamandú Orsi; y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, bajo el lema “Democracia Siempre”.
Durante la cita, los mandatarios alertaron que la democracia está siendo socavada por fenómenos como la desinformación, el extremismo político, el deterioro institucional y la creciente desigualdad. En una declaración conjunta, urgieron a forjar una estrategia común frente a los desafíos globales, incluyendo la inteligencia artificial, el descrédito de los partidos políticos y la polarización social. Advirtió Boric:
“La democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar. Hoy se manifiesta de formas más sutiles y peligrosas, como el odio, la corrupción, y la desinformación”.
El presidente chileno anunció que países como México, Reino Unido, Canadá, Honduras, Sudáfrica, Dinamarca y Australia se han sumado al grupo y estarán presentes en la próxima reunión en septiembre en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Afirmó Boric junto a los otros líderes:
“Acá está naciendo algo grande. No es solo un acto simbólico, sino político, con propuestas concretas en temas urgentes como la desigualdad y el discurso de odio”.

Por su parte, Pedro Sánchez remarcó que la desigualdad es el caldo de cultivo del extremismo y propuso avanzar hacia un multilateralismo renovado. En la misma línea, Lula da Silva subrayó la necesidad de regular las plataformas digitales y combatir la desinformación, que considera una de las principales amenazas actuales a la estabilidad democrática. Sentenció el presidente brasileño:
“La libertad de expresión no puede confundirse con el derecho a incitar al odio o a cometer crímenes. Necesitamos transparencia digital y gobernanza global”.
Durante el encuentro, el mandatario colombiano Gustavo Petro llamó a que el progresismo global “encienda la luz cuando las tinieblas llegan”, mientras que el presidente uruguayo Yamandú Orsi apeló a “aterrizar la democracia en cuestiones concretas” que conecten con las demandas populares. Señaló Orsi en un mensaje de autocrítica a las fuerzas progresistas:
“La democracia tiene que entregar resultados, mejorar la vida de la gente. De lo contrario, pierde credibilidad”.
Rumbo a Nueva York y más allá…
La hoja de ruta acordada en esta primera reunión se compartirá con otros líderes progresistas en septiembre, durante la segunda edición de “Democracia Siempre”, que se celebrará en Nueva York. Además, se adelantó que en 2026 la próxima sede de la cumbre será España.
Previo a una sesión con más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena, los jefes de Estado compartieron un almuerzo con destacados intelectuales como el premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang, con quienes discutieron los desafíos del desarrollo, la gobernanza digital y el papel de la academia en la defensa de las democracias.

La cumbre se realiza en un contexto de creciente tensión global, con el resurgimiento de fuerzas conservadoras en América Latina y Europa, y a días de que entren en vigor nuevos aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump, lo que añade presión a los gobiernos progresistas. Concluyó el presidente chileno:
“Este no es un frente contra quienes piensan distinto, sino un frente por la democracia y contra quienes pretenden imponer un pensamiento único”.
Con esta iniciativa, los gobiernos progresistas buscan crear un contrapeso estructurado y articulado frente al ascenso de los extremismos, apuntando no solo a resistir, sino a ofrecer una alternativa política y ética que recupere la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
También puedes leer: Lula condena sanciones de EE.UU.: ‘La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable’
Fotos: X