Lula desafía amenazas de Washington tras condena a Bolsonaro: “Brasil no es una republiqueta bananera”

El presidente brasileño afirmó que la independencia del Poder Judicial es incuestionable y que el fallo del STF es clave para preservar la democracia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este viernes un contundente mensaje a Estados Unidos, rechazando las amenazas de sanciones y presiones diplomáticas tras la condena del Supremo Tribunal Federal (STF) contra el exmandatario Jair Bolsonaro, sentenciado a más de 27 años de prisión por su participación en la tentativa de golpe de Estado de 2022. En entrevista para la cadena Bandeirantes, Lula fue categórico:

“No temo nuevas sanciones. Las acusaciones contra Brasil son todas falsas y el presidente Trump lo sabe. No hay déficit comercial; es arrogancia de él no querer que la justicia brasileña juzgue a alguien que cometió un crimen”.

Las declaraciones se producen después de que el presidente estadounidense Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio advirtieran que la condena contra Bolsonaro podría afectar las relaciones bilaterales. Washington anunció la no renovación de visas para ocho de los once magistrados del STF y la aplicación de la Ley Magnitsky contra el juez Alexandre de Moraes, quien presidió el proceso judicial.

Donald Trump y Marco Rubio

Lula criticó duramente las advertencias de la Casa Blanca y su retórica sobre “proteger la libertad de expresión en el mundo”, calificando de inaceptable cualquier intento de interferencia:

“El presidente de un país no puede quedarse interfiriendo en las decisiones de otro país soberano. Estados Unidos necesita saber que no están tratando con una republiqueta bananera”.

El mandatario brasileño minimizó también las declaraciones de la vocera presidencial Karoline Leavitt, quien incluso sugirió que Washington podría “usar medios militares” en respuesta a la condena:

“No puedo tomar muy en serio la posición de un portavoz. No le responderé a un portavoz”.

Exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, sentenciado a más de 27 años de prisión

La tensión bilateral creció luego de que Trump comparara el proceso contra Bolsonaro con sus propios casos judiciales en Estados Unidos y anunciara aranceles de hasta 50% para productos brasileños, justificándolos como represalia.

El gobierno de Lula, sin embargo, insiste en que la independencia del Poder Judicial es incuestionable y que el fallo del STF es un paso fundamental para preservar la democracia brasileña tras los intentos de desestabilización en enero de 2023.

También puedes leer: Histórico fallo en Brasil: Supremo condena a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx