Maduro responde a presión militar de EE.UU. con decreto de “conmoción exterior”

El decreto autoriza la protección de la soberanía, la integridad territorial y la independencia, así como medidas de defensa y seguridad

En un gesto de máxima alerta frente a la creciente tensión con Washington, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este lunes el decreto de “conmoción exterior”, un mecanismo constitucional que le otorga poderes especiales para responder ante amenazas externas y salvaguardar la soberanía del país.

La medida se anuncia en medio del despliegue militar que Estados Unidos mantiene en aguas del Caribe sur desde hace semanas, operación que Caracas denuncia como un intento de “cambio de régimen”.

“Lo que hoy hace el Gobierno de EE.UU., el señor de la guerra Marco Rubio contra Venezuela, es una agresión prohibida por la Carta de las Naciones Unidas”, declaró la vicepresidenta Delcy Rodríguez durante una sesión del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, donde explicó que el decreto permitirá proteger “la integridad territorial, la soberanía e independencia” y activar “todas las medidas de defensa y seguridad”.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.

Rodríguez detalló que, en caso de concretarse una agresión, el Ejecutivo podrá movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio, militarizar instalaciones estratégicas como el sistema eléctrico, la industria petrolera y las industrias básicas, activar a la Milicia Bolivariana, reforzar los planes de seguridad ciudadana y cerrar las fronteras.

La funcionaria también lanzó una advertencia a ciudadanos y actores políticos que, desde dentro o fuera del país, promuevan acciones militares extranjeras contra Venezuela. “Eso constituye un delito. No puede considerarse venezolano o venezolana quien llama abiertamente a un bloqueo o a una invasión”, subrayó.

Artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El clima de tensión se ha incrementado desde el pasado 12 de septiembre, cuando Caracas denunció que fuerzas estadounidenses incursionaron en su Zona Económica Exclusiva y retuvieron por horas a la tripulación de una embarcación pesquera. Desde entonces, Maduro ha acusado a EE.UU. de librar una “guerra multiforme” para derrocarlo y ha ordenado el alistamiento masivo de milicianos bajo el llamado “Plan Independencia 200”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó que se realizaron ejercicios de “apresto militar” en la isla de La Orchila como preparación para un eventual escenario de conflicto en el mar.

Mientras tanto, la Casa Blanca sostiene que sus operaciones en el Caribe buscan frenar el tráfico de drogas y niega cualquier plan de intervención directa contra el Gobierno de Maduro.

Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.

También puedes leer: Tras retiro de visa, Petro arremete contra EE.UU. y acusa a Trump de complicidad en genocidio en Gaza

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx