El pasado domingo 13 de julio se inauguró en Beijing el Congreso Internacional de Ciencias Básicas 2025, un evento de gran relevancia que reunió a destacados investigadores y expertos en diversas áreas científicas. La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Centro Nacional de Convenciones de China, un recinto emblemático que acogió a la comunidad científica internacional para compartir avances, discutir desafíos y fomentar la colaboración en el campo de las ciencias fundamentales.
En esta edición, seis científicos de renombre mundial fueron reconocidos con el Premio a la Trayectoria en Ciencias Básicas 2025, un galardón que destaca sus contribuciones significativas y duraderas al conocimiento científico.
Entre los galardonados se encuentran figuras prominentes como Samuel Chao Chung Ting, Steven Chu, David Gross, Robert Tarjan, Shigefumi Mori y George Lusztig, cuyas investigaciones han dejado una huella profunda en sus respectivas disciplinas. Este reconocimiento no solo celebra sus logros académicos, sino que también subraya la importancia de las ciencias básicas como motor del progreso tecnológico y social.
Dentro de los premios otorgados, dos investigaciones destacaron por su potencial industrial y comercial, aspectos que fueron resaltados durante el congreso debido a su capacidad para transformar sectores productivos y abrir nuevas oportunidades de innovación.
La primera corresponde al trabajo de Steven Chu, físico y químico estadounidense, cuyo estudio sobre la manipulación de átomos y moléculas mediante técnicas láser ha permitido avances significativos en el desarrollo de tecnologías para la producción de energía limpia y materiales avanzados. Su investigación abre caminos para la creación de dispositivos más eficientes y sostenibles, con aplicaciones que van desde la generación de energía hasta la fabricación de componentes electrónicos de alta precisión.
Por otro lado, el aporte de Robert Tarjan, matemático estadounidense conocido por sus contribuciones en algoritmos y estructuras de datos, fue destacado por su impacto en la optimización de procesos computacionales.
Sus investigaciones han facilitado el desarrollo de software más rápido y eficiente, lo cual es fundamental para la industria tecnológica, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, el análisis de grandes volúmenes de datos y la informática en la nube. La aplicabilidad de sus descubrimientos en el sector comercial representa un avance clave para mejorar la capacidad de procesamiento y reducir costos operativos en múltiples industrias.
El Congreso Internacional de Ciencias Básicas 2025 no solo sirvió para honrar a estos científicos, sino también para reafirmar el papel esencial que tienen las ciencias fundamentales en el desarrollo de soluciones innovadoras que impactan directamente en la vida cotidiana y en la economía global. La interacción entre la investigación básica y su aplicación práctica fue uno de los temas centrales del evento, evidenciando cómo el conocimiento profundo de los fenómenos naturales puede traducirse en tecnologías disruptivas con gran potencial comercial.
FOTOGRAFÍA: X/ CHINA DAILY