México y EE.UU. activan ‘Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego’

La SRE destacó que la medida se llevará a cabo con respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y colaboración en igualdad

México y Estados Unidos reforzaron su cooperación en materia de seguridad fronteriza con la instalación del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, un nuevo mecanismo bilateral que dará seguimiento a los compromisos en combate al tráfico de armas, intercambio de información y fortalecimiento de instituciones de seguridad en la región.

La reunión inaugural se llevó a cabo este viernes 26 de septiembre en McAllen, Texas, con la participación de altos funcionarios de ambos países. Durante el encuentro, las autoridades estadounidenses presentaron los avances de la operación “Sin dejar rastro”, que ha derivado en más de 125 investigaciones por tráfico de armas desde el inicio de la actual administración.

Como parte de los esfuerzos conjuntos, Washington anunció el lanzamiento de la iniciativa “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo objetivo es interrumpir el flujo ilícito de armamento hacia México, uno de los factores que alimenta la violencia en el país. Entre sus principales metas destacan:

  • Incrementar operativos fronterizos para detectar y detener el ingreso de armas.
  • Ampliar el uso de la herramienta eTrace para rastreo de armamento vinculado a delitos.
  • Implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas de México.
  • Fortalecer el intercambio de información entre agencias de ambos países.
  • Aumentar investigaciones y procesos judiciales contra el tráfico de armas.
México y Estados Unidos refuerzan su cooperación en materia de seguridad fronteriza.

Además de la agenda en materia de armamento, ambas delegaciones acordaron compartir datos aduanales sobre manifiestos de carga, intensificar el entrenamiento conjunto de cuerpos de seguridad y crear un grupo bilateral especializado en finanzas ilícitas, que trabajará en decomisos de activos, prevención de robo de combustible y detección de flujos financieros de grupos criminales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que estas acciones se realizan bajo los principios de respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y colaboración sin subordinación, con el fin de construir “una región más segura y próspera”.

En representación de México participaron Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del SESNP; Omar Reyes Colmenares, titular de la UIF, así como mandos de la Sedena, Semar y la FGR.

Por Estados Unidos asistieron representantes del Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Doméstica, el Departamento de Defensa, el Consejo de Seguridad Doméstica y el Departamento del Tesoro.

Con esta reunión, ambos países buscan endurecer la cooperación operativa y judicial para frenar el tráfico de armas y debilitar las finanzas de las organizaciones delictivas que operan a lo largo de la frontera común.

Se incrementarán los operativos fronterizos para detener el ingreso de armas.

También puedes leer: DEA intensifica cacería de ‘Mayito Flaco’, hijo de ‘El Mayo’ Zambada, por tráfico de metanfetaminas

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx