2 DE JULIO 2024. Microsoft se prepara para un nuevo ajuste en su fuerza laboral, anunciando un recorte que afectará aproximadamente al 4% de su plantilla global. Este movimiento representa la tercera ronda de despidos que la gigante tecnológica implementa en el presente año, evidenciando una estrategia de reestructuración y optimización de costos en un entorno económico global desafiante. Aunque la compañía no ha revelado el número exacto de empleados afectados ni las áreas específicas que sufrirán los recortes, se estima que aproximadamente 9 mil trabajadores serán impactados a nivel mundial.
Los recortes anteriores de este año incluyeron una significativa reducción de alrededor de 10,000 puestos de trabajo anunciada en enero, seguida de un ajuste menor en el mes de marzo. Esta recurrencia en las reducciones de personal sugiere una tendencia consolidada en la industria tecnológica, donde varias empresas de gran envergadura han optado por medidas similares para enfrentar la desaceleración del crecimiento, la inflación y la incertidumbre económica. La decisión de Microsoft podría estar influenciada por factores como la desaceleración en el crecimiento de la computación en la nube, la disminución en la demanda de ciertos productos de hardware, y la necesidad de priorizar inversiones en áreas estratégicas como la inteligencia artificial.
La compañía ha emitido comunicados internos donde se enfatiza la importancia de mantener la competitividad y la eficiencia operativa. Estos ajustes, aunque difíciles, son presentados como necesarios para asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de la empresa. Se espera que los empleados afectados reciban paquetes de compensación y apoyo para la transición laboral, aunque los detalles específicos aún no han sido completamente divulgados.
La noticia ha generado preocupación entre los empleados y analistas del mercado, quienes observan de cerca cómo estos movimientos impactarán la moral interna y la capacidad de innovación de Microsoft en el futuro cercano. La industria tecnológica, que experimentó un auge sin precedentes durante la pandemia, parece estar ajustándose a una nueva realidad de cautela y optimización.
De acuerdo al medio Xataka, los departamentos que hasta el momento han recibido el mayor impacto de esta medida han sido estudios como King y Zeni Max media, que desarrollan videojuegos para la consola XBox.
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL