El presidente argentino Javier Milei anunció la próxima visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien será nombrado “residente de honor” en Buenos Aires, en un gesto diplomático que refuerza su alineación con Tel Aviv. Esta visita se da poco después del viaje de Milei a Israel, donde prometió trasladar la embajada argentina a Jerusalén en 2026.
La recepción a Netanyahu se produce en medio de una creciente presión judicial contra la administración argentina, que enfrenta demandas y escándalos tanto en tribunales internacionales como a nivel local.
Demandas por fraude y encubrimientos
Javier Milei y su hermana Karina están siendo demandados en Nueva York por su participación en el fraude de la criptomoneda $Libra, con la que habrían engañado a miles de personas. Según los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, los hermanos Milei usaron su posición para “legitimar” el proyecto, provocando pérdidas por más de 280 millones de dólares. Los demandantes pidieron congelar 57 millones de dólares asociados al caso.
A esto se suma una denuncia contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por presunto abuso de autoridad. Se le acusa de ofrecer recursos estatales y mediáticos al exagente de inteligencia estadounidense Tim Ballard, involucrado en más de 20 causas por pedofilia. Diversos organismos humanitarios señalan que el ministro estaría intentando encubrir al exagente
Bajo la gestión de Cúneo Libarona, los asuntos de derechos humanos han quedado subordinados, lo que ha generado preocupación entre organizaciones sociales, dado el peso histórico de esta agenda en Argentina por su lucha contra los crímenes de la dictadura.
Una jueza federal de Estados Unidos ordenó al gobierno argentino entregar mensajes de WhatsApp y correos electrónicos del ministro de Economía, Luis Caputo. La investigación forma parte del litigio por la expropiación de YPF y busca esclarecer el destino de reservas de oro que Caputo habría trasladado fuera del país de contrabando, según revelaciones de la revista La Política Online.
Crisis económica profundizada
La inflación y la devaluación continúan golpeando a la población. El dólar oficial alcanzó un nuevo récord y el Ministerio de Economía tuvo que intervenir en el mercado de futuros. Mientras tanto, los aumentos en tarifas y alimentos amenazan con elevar la pobreza al 60%.
Desde su prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner advirtió sobre el deterioro económico: “El verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares agravada por el feroz endeudamiento”. Además, denunció que los salarios están congelados, las jubilaciones en niveles críticos, y se multiplican los despidos y cierres de fábricas. “¿En serio que ‘Todo marcha de acuerdo al plan’?”, ironizó.
También puedes leer: Milei proyecta su reelección en 2027 y culpa a la oposición de la devaluación.
Fotografía: Redes