Milei admite que la pobreza persiste en Argentina, pese a sus promesas de solución rápida

Reforma laboral despierta preocupación por pérdida de derechos laborales.

A menos de un año de haber asumido el poder con la promesa de «terminar con la inflación» y reducir la pobreza rápidamente, el presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció que el país sigue sumido en una profunda crisis social. En una entrevista televisiva, el mandatario admitió que tres de cada diez argentinos siguen viviendo en la pobreza, un dato alarmante que contradice sus discursos de campaña sobre una recuperación inmediata.

Lejos de aceptar responsabilidad, Milei intentó minimizar la situación señalando una supuesta mejora respecto al 57 % de pobreza que, según él, existía al inicio de su gestión. Sin embargo, organismos independientes cuestionan esas cifras y aseguran que la mejora no es verificable, sobre todo en un contexto donde la inflación se mantiene alta, el empleo informal crece y los alimentos no paran de aumentar.

Aún así, el mandatario aseguró que 12 millones de argentinos habrían salido de la pobreza y que otros seis millones ya no están en la indigencia. No explicó con claridad en qué indicadores se basa para sostener estas afirmaciones, más allá de comparaciones arbitrarias que no coinciden con las estadísticas oficiales del INDEC ni con los informes de organismos internacionales.

En un intento por mostrar logros, resaltó la baja en los índices de criminalidad y el aumento en la incautación de drogas, pero evitó referirse a las críticas generalizadas sobre su política económica, especialmente por el ajuste fiscal que ha golpeado duramente a los sectores más vulnerables.

Milei también defendió su controvertida reforma laboral, una iniciativa que ha sido cuestionada por expertos por su potencial para precarizar aún más el empleo y favorecer la flexibilización en perjuicio de los trabajadores. A pesar de la resistencia social, insiste en que estas medidas son necesarias para “ordenar la economía”.

En lo político, se prepara para las elecciones legislativas del próximo domingo, que serán cruciales para su gobernabilidad. El presidente pidió apoyo ciudadano para no «volver al pasado», en clara alusión al kirchnerismo, aunque su gestión tampoco ha demostrado mejoras estructurales, y el endeudamiento externo vuelve a ocupar un rol central en su plan de gobierno.

La reciente reunión con Donald Trump en Washington ha despertado suspicacias. Aunque el presidente argentino buscó respaldo político y económico del exmandatario estadounidense, los detalles del encuentro no fueron del todo transparentes. Lo que sí quedó claro es que Argentina vuelve a depender del apoyo externo, en momentos donde la economía no muestra signos de recuperación real.

Finalmente, Milei prometió que la inflación «desaparecerá» hacia mediados de 2026, una promesa que contrasta fuertemente con lo que dijo al asumir el cargo, cuando aseguró que los problemas se resolverían en cuestión de meses. Hoy, con la inflación estancada, los salarios depreciados y el consumo en caída, cada vez más argentinos cuestionan si el rumbo elegido es realmente el correcto.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx